COMUNICADO DE PRENSA
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por medio de la Senacyt, invita a participar los días 16 y 17 de noviembre, en Converciencia 2022, el mayor evento anual de divulgación de la ciencia, tecnología e innovación en Guatemala.
La Senacyt, considerando la importancia que tiene el “uso de la tecnología para ciudades y comunidades sostenibles”, escogió este tema como central. Los subtemas que serán expuestos incluyen: movilidad, gobernanza y medioambiente.
Converciencia reunirá a expertos nacionales e internacionales, y promoverá la vinculación de los sectores público, académico, productivo, la cooperación internacional y sociedad civil, en la búsqueda de soluciones conjuntas a problemas comunes.
La sede del evento será el hotel Hilton Garden Inn, ubicado en la 3 calle 7-65, en la zona 9 en la Ciudad de Guatemala.
La agenda de Converciencia
Las actividades darán inicio el 16 de noviembre a las 14:00 horas, con la charla inaugural “Ciudades inteligentes 2.0” a cargo de Marco Martínez, especialista en mejoramiento urbano y autor del libro “Ciudades Inteligentes 2.0: Manual de Mejores Prácticas.”
La tarde del 16 incluirá dentro de sus exposiciones y paneles de discusión, temas como: “El modelo de movilidad sostenible de Barcelona”, ponencia de Daniel Vives, consultor internacional de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).
Segundo día de Converciencia 2022
El segundo día de Converciencia 2022, iniciará a las 9:00 hora con la temática de gobernanza y la charla “Transformación digital en el sector público: dónde estamos y hacia dónde vamos”.
Otros temas que serán abordados durante la mañana del 17 incluyen: tecnologías para la gobernanza, riesgos cibernéticos en una ciudad sostenible; Blockchain: una herramienta contra la corrupción, e identidad digital única.
En la jornada vespertina del jueves 17 de noviembre se hablará sobre medioambiente, con la charla inaugural “El impacto de la investigación para las energías renovables y tecnologías ambientales: casos de estudio”, impartida por Sami Bashir, director del departamento de innovación, emprendimiento e impacto de la investigación de la Universidad de Khalifa.
Otras charlas versarán sobre el uso de nano burbujas de oxígeno y ozono para eliminar contaminantes del agua y la observación de la tierra como un planeta vivo.
Tecnología como aliada
Ana Chan, secretaria nacional de la Senacyt, indicó que la tecnología es un aliado para la sociedad para lograr tener ciudades y comunidades sostenibles.
“Durante la jornada de Converciencia 2022 tendremos la oportunidad de escuchar la experiencia de expertos nacionales e internacionales que compartirán sus conocimientos para aplicarlos en Guatemala”, resaltó.