Covial APP: una herramienta digital para reportar el estado de las carreteras

En esta aplicación se puede dar seguimiento al avance de los proyectos de mantenimiento y construcción de infraestructura.
Eduardo Baquiax, de la empresa desarrolladora, explica las funciones de la applicación. Foto: Covial

Las autoridades de la Unidad de Conservación Vial (Covial) y la Cámara del Agro (Camagro) presentaron Covial APP, una herramienta de consulta de proyectos y reportes del estado de los carreteros en el país.

El lanzamiento se realizó casi siete meses después de lo previsto, ya que en noviembre de 2022 se convocó a una videoconferencia para explicar cómo descarga y usar la herramienta.

En ese entonces, las autoridades informaron que se posponía hasta enero de 2023 porque Covial no contaba con personal para dar seguimiento a los reportes. 

Durante el lanzamiento este 14 de junio de 2023, se explicó que Covial APP tiene dos funciones principales.

Suscríbete a

En la opción de CONSULTA se puede encontrar información de los proyectos que Covial tiene a su cargo y se encuentran en ejecución.

En esta sección se encuentran detalles del monto, avance físico y financiero de cada proyecto, así como la empresa constructora a cargo de este.

Mientras en REPORTE se puede registrar las emergencias que encuentres en la red vial, como hundimientos, baches, derrumbes y más.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los beneficios de la APP

Eduardo Baquiax, representante de Gisystems, expresó que mediante Covial APP se tiene una herramienta en donde el ciudadano podrá reportar una incidencia o un daño

Luego la Unidad le dará el seguimiento y el mantenimiento necesario con la mayor prontitud y en el menor tiempo posible.

Aseguró que la plataforma permite a las personas reportar los daños en carreteras, y a la vez dar transparencia de la ejecución de proyectos que se realiza, para que las personas sepan qué se está invirtiendo, dónde y cómo.

Baquiax explicó que la primera versión contiene los proyectos del Decreto 21−2022, Ley para fortalecer el mantenimiento y construcción de infraestructura estratégica, pero se tiene previsto agregar los proyectos del plan vial de 2023.

Cómo se descarga y utiliza

La aplicación se puede destacar de forma gratuita en App Store y Google Play.

Se crea un perfil de usuario. La información que se proporciona es voluntaria y se puede eliminar la cuenta en cualquier momento.

Con esta aplicación se puede tomar una foto, ubicar el punto afectado, agregar una descripción con texto o nota de voz y enviar el reporte.

Una herramienta para fiscalizar

Héctor Fajardo, presidente de la Cámara de Transportistas Centroamericanos, manifestó que el gremio se compromete a retroalimentar la aplicación con la información sobre la red vial. 

Resaltó la importancia de que la infraestructura esté en las mejores condiciones posibles para el traslado de la producción agrícola a los distintos mercados locales e internacionales.

El vicepresidente de la Camagro, Roberto Marinelli, recordó cómo en durante los últimos 20 o 25 años han manifestado a diferentes entidades las preocupaciones constantes del sector por el estado de las carreteras.

Entre estas: por la mala calidad de la obra en algunos momentos, o por el manejo de fondos, ya sea por la disponibilidad del presupuesto o por la falta de ejecución, y en algunos casos ante la falta de transparencia.

Resaltó las denuncias realizadas en su momento por la ruta nacional 7E en el Polochic con un préstamo del Japón de 2006, la CA-2 Occidente con un préstamo de Brasil en 2012 y algunos tramos de la CA-1 Occidente que al poco tiempo de su entrega estaban destruidos.

«Son apenas tres ejemplos que me parece necesario traer a la memoria para recordar los innumerables casos en donde de manera pública hemos ejercido nuestro rol de fiscalización social denunciando», indicó el empresario.

Reconoció la labor de los representantes del sector para proponer al Consejo de Covial la creación de esta aplicación móvil.

«Sin duda alguna esta herramienta nos va a permitir a todos continuar y mejorar la auditoría social, así como colaborar al reportar tramos como daños», dijo.

El director de Covial, Mario Aguilar, aseguró que la herramienta, además de proveerles información útil, ayudará a transparentar la ejecución en dicha entidad.

Agregó que esta primera versión puede provocar que otras entidades o dependencias del Gobierno la utilicen más adelante.

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Así es la mansión de US$175 millones de Jeff Bezos y Lauren Sánchez en Beverly Hills

“La decisión de comprar casa o apartamento tiene que ver con lo que quieres en tu día a día”

El futuro del sector inmobiliario mexicano está en la verticalización urbana

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente