Guatemala liderará por primera vez la presidencia de ADI LATAM

La organización fomenta la comunicación e intercambio de información general del sector inmobiliario a nivel latinoamericano.
Foto panorámica de la Ciudad de Guatemala. Foto: Skyscrapercity Guatemala/Facebook

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Guatemala (ADIG) asumirá por primera vez la presidencia de la Asociación de Desarrollo Inmobiliario de Latinoamérica (ADI LATAM), en el marco del tercer Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias.

Guatemala tomará posesión por primera vez de la presidencia de ADILATAM con miras a lograr tres objetivos principales, según indicó el actual presidente de la ADIG, Eduardo Escobar, durante una conferencia de prensa virtual para anunciar la tercera edición del Congreso y el Expo Real Estate Guatemala.

El primer objetivo será posicionar a Guatemala como un actor importante en la región por medio de una socialización con actores desde la presidencia de ADILATAM.

El segundo es poder hacer benchmark de las de las mejores prácticas de los otros de los otros países, ya que dentro de los 12 países que participan, existen economías un tanto más desarrolladas en su industria inmobiliaria.

“Con eso me refiero, a su arquitectura, diseño y en la parte de mejores soluciones de proyectos como tal, ya sean residenciales, comerciales, industriales, por la dinámica de otras economías”, explicó Escobar

El plan desde la ADIG es importar el conocimiento de economías que llevan la delantera en temas de tecnologías inmobiliarias, como las Proptech, y modelos de inversión inmobiliaria más disruptivos.

Eduardo Escobar ADIG
Eduardo Escobar, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Guatemala (ADIG).

Puentes y alianzas

El tercer objetivo es poner a disposición de todos los asociados las actividades que se hacen en otros países para generar oportunidades de negocio en el exterior como un clúster inmobiliario.

“Algunos colegas están empezando a ver oportunidades de desarrollo, buscan en otros puertos de desembarque para invertir o para traer asociados en desarrollos locales”, comentó.

Según Escobar, hay inversionistas en economías más fuertes, pero que, por las políticas económicas y cambios de regímenes políticos en esos países, ahora economías sólidas y más estables políticamente para poder exportar capitales.

“Y Guatemala resulta siendo muy atractivo”, precisó el presidente de ADIG al indicar que se busca generar puentes y alianzas de negocios entre los capitales del exterior y el país.

ADI LATAM fomenta la comunicación e intercambio de información general del sector inmobiliario a nivel latinoamericano. Anteriormente, la presidencia la ostentaba la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Argentina (CEDU) desde el 2021.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CEDU (@ceduargentina)

La organización está integrada por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú, Guatemala, México, Chile, Colombia, Argentina, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Bolivia, Paraguay, Uruguay.

Se formó en el 2018 como una red regional de asociaciones del sector inmobiliario con el objetivo de compartir aprendizajes y buenas prácticas, colaborar e intercambiar información que permita identificar oportunidades y desarrollar más viviendas de calidad.

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Anuncian el tercer Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias en Guatemala

¿Y si fuera tu Proyecto?: Un libro de Antonio Villareal con «recetas» de gerencia de proyectos

Los millennials y la vivienda, el reto del sector inmobiliario mexicano

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter