Aumentan las inmovilizaciones biométricas en el Registro General de la Propiedad

En sintonía con el aumento de “candados a las propiedades” también se elevaron las denuncias por los delitos de falsedad ideológica y material.
inmovilizaciones biométricas
Las huellas dactilares del solicitante quedan registradas bajo un código biométrico. Foto: RGP

Las inmovilizaciones biométricas para “congelar” bienes inmuebles en el Registro General de la Propiedad (RGP) de la Zona Central aumentaron en 2022 un 1,3 % respecto al 2021, según el último informe del Observatorio de Derechos de Propiedad.

El Termómetro de la Propiedad, con información del Departamento de Seguridad Registral del RGP, dio a conocer que el año pasado hubo 45.484 inmovilizaciones biométricas. Es decir, 585 más que en 2021, que tuvo 44.899 inmovilizaciones biométricas.

registro general de la propiedad inmovilizaciones biométricas
Vista del edificio del Registro General de la Propiedad en la Ciudad de Guatemala. Foto: RGP/Facebook

El Decreto 62-97 (Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados) señala que los propietarios de bienes inscritos en el RGP pueden acudir a solicitar la inmovilización de los bienes registrados a su nombre, para que no sean enajenados o gravados sin su consentimiento.

La inmovilización biométrica consiste en tomar las huellas dactilares del solicitante, las cuales quedan registradas bajo un código biométrico en el que se le identifica como propietario de ese bien inmueble o derecho. El propietario es el único facultado de hacer uso legal de los bienes o derechos.

José Fernando Orellana, coordinador de comunicación del Observatorio, señaló que las inmovilizaciones biométricas son uno de los mecanismos de seguridad registral y se incrementaron como resultado del alza de casos de falsificación de documentos.

“Debido a la alta criminalidad, caemos en la necesidad de que un inmueble esté registrado, y, además, avisar al el RGP, que el bien inmueble no se puede ‘mover’. Poner un candado adicional que solo pueden ser levantados con los datos biométricos del propietario del inmueble o un representante legal”, explicó.

Según un registró histórico, aportado por el RGP al Observatorio de Derechos de Propiedad, en el 2019 hubo 34.581 inmovilizaciones biométricas y la cifra disminuyó en 2020 (época de pandemia del covid-19) a 12.201. Sin embargo, en 2021 y 2022, las cifras se elevaron por encima de las 44.000 inmovilizaciones biométricas.

¿Por qué aumentaron las inmovilizaciones biométricas?

Orellana recordó que, en su momento, como parte del Termómetro de la Propiedad, abordaron la problemática del aumento de casos de falsedad ideológica y material, en el que se evidenció un incremento en ac de falsificaciones de documentos entre los años 2018 y 2022.

El dato más inquietante para el Observatorio ha sido el aumento de denuncias por el delito de usurpación, llamados comúnmente como “invasiones de fincas”. Una especulación (no hay un nexo de causalidad), según Orellana, es que las personas buscan formas más “directas e inmediatas” de proteger sus derechos de propiedad.

“De ahí, esta alza en las inmovilizaciones (biométricas)”, comentó.

María Andrea Cáceres, coordinadora del Observatorio de Derechos de Propiedad, indicó que, por los delitos de falsedad ideológica y material, se presentan un promedio de más de 500 denuncias, solo en 2020 fueron 649. “Sí, vemos un incremento anual de estos casos”, agregó.

Según explicó, la Corte de Constitucionalidad (CC) emitió jurisprudencia sobre estos casos al otorgar protección a los propietarios. Existe el registro, entre los años 2017 al 2021, de al menos 22 casos en donde la Corte otorgó una protección plena a los propietarios de un inmueble, suspendiendo en su totalidad la inscripción en el RGP.

Por otro lado, también existen 42 casos en el que la CC otorgó una suspensión parcial, mientras el caso se resuelve en un tribunal. “Es algo que ha sido común en Guatemala, por lo que los propietarios inmovilizan sus fincas”, concluyó Cáceres.

Sobre el RGP

inmovilización de propiedades
Fuente: RGP/Facebook

El RGP es la institución que tiene como función principal reflejar la situación jurídica de los bienes inmuebles. Por ejemplo, en el caso de las casas, quién es su propietario y si recaen sobre ellos derechos reales, como hipotecas o servidumbres.

En Guatemala, actualmente funcionan dos Registros de la Propiedad:

— El Registro de la Propiedad de la Zona Central, con sede en la Ciudad de Guatemala y conocido como Registro General de la Propiedad.
— El Segundo Registro de la Propiedad, con sede en la ciudad de Quetzaltenango.

A continuación, puedes ver la presentación completa del Termómetro de la Propiedad:

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Construirán la primera planta solar de 40 MW en La Paz, Bolivia

Vehículos eléctricos: El gigante asiático deja su huella en Latinoamérica

Así es la vivienda de lujo más cara a la venta en España

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter