La Bienal de Arquitectura de Guatemala (BAG) 2023 pone sobre la mesa la necesidad de construir una ciudad, pero, sin muros, que incluyan espacios públicos donde se forje el sentido de pertenencia, unidad e identidad.
El Centro Cultura Miguel Ángel Asturias recibirá desde este miércoles 15 al viernes 17 de noviembre a un grupo de arquitectos profesionales, urbanistas, desarrolladores inmobiliarios, constructores e interioristas.
Asimismo, estudiantes y recién graduados de las carreras de arquitectura, urbanismo y cualquier otra rama del diseño, así como a cualquier persona interesada en la importancia de la arquitectura y los espacios públicos dentro de la ciudad.
Esteban Borjes Castillo, coordinador general de la BAG 2023, explicó que la Bienal de Arquitectura tomó este año como un tema central los espacios públicos, debido a que en 2021 se generó un nuevo planteamiento para afianzar la discusión sobre el futuro de la Ciudad de Guatemala.
Suscríbete a

“Los espacios públicos son el núcleo y el punto más importante. Si bien la movilidad es el articulador que nos lleva de un lugar a otro, los espacios públicos, ya sean parques, centros comerciales, universidades, bibliotecas y demás cosas, son lo que la gente disfruta”, comentó.
Palabras de bienvenida
Bosco R. Ballvé, gerente general de República Group Media, destacó, en las palabras de bienvenida de la cuarta edición de la Bienal —la segunda que organiza el medio—, que el evento transcurrirá en un espacio físico (Teatro Nacional) y el hecho de estar “reunidos”, ya da sus frutos por el tipo de “conversaciones que se escuchan en los pasillos”.
“Es un poco la idea, ¿no? Juntarse con palabras, ideas, con ideas, mentes, con mentes y a construir todos en abierto. Creo que preferimos estar en espacios físicos como este y no en el tráfico”, indicó.

Agregó que como República Media Group, se tiene una visión integral para el desarrollo de Guatemala, de Centroamérica, de Latinoamérica, en su conjunto.
“Eso pasa por el urbanismo, por tener ciudades abiertas, con calidad de vida, y para eso creamos este tipo de espacios para juntarnos y construir en abierto. Pero aparte de ser un espacio físico, la idea es que la Bienal trascienda”, agregó.
“Necesitamos urbanismo y necesitamos que a ese urbanismo contribuyan interioristas, desarrolladores y arquitectos, que sea un esfuerzo multidisciplinario. He tenido conversaciones en el pasillo, escuchar esa cacofonía de distintos acentos del español. Nos acompañan costarricenses, mexicanos… En un sentido de nacionalidades, creo que en la unión está la fuerza”, destacó.
Actividades
El Gran Evento de cierre de la BAG 2023 inició este miércoles 15 noviembre. Por la mañana —y también mañana jueves 16, en el mismo horario—, hubo workshop y talleres dedicados a los estudiantes y los profesionales, a cargo de arquitectos internacionales invitados.
Por la tarde, a partir de las 15:30 horas, comenzó el espacio de ponencias con la exposición del costarricense Michael Smith, de Entre Nos Atelier, sobre la “Arquitectura como excusa: agencia social, justicia espacial y diseño regenerativo”.
La agenda de este día se completa con otras ponencias y paneles en el que varios arquitectos y conferencistas internacionales compartirán sus puntos de vista, presentar proyectos y casos de éxito dentro de la ciudad.
“Michael Smith y la firma del estudio Derive Lab, estarán hablando sobre cómo podemos nosotros tratar las calles, todas estas cuadras dentro de la ciudad que rigen y delimitan los diferentes terrenos para que sean espacios públicos. Al igual que Smith, abordarán cómo hacer arquitectura sostenible”, explicó Borjes Castillo.
El viernes 17 de noviembre, las actividades se harán en la mañana, a partir de las 9:00 horas, y terminarán hasta las 13:00 horas. Habrá paneles y conferencias magistrales. La Bienal 2023 concluirá con un almuerzo de cierre, donde los asistentes pueden disfrutar de tertulias y hacer networking.

Ponencias
Entre los top speakers del evento, destaca la participación de la firma Arkham Projects, con Benjamín Peniche y Jorge Duarte Torres, director creativo y administrativo, respectivamente. Ellos tendrán su ponencia en conjunto este miércoles 15 de noviembre.
Ludwig Godefroy, arquitecto mexicano que ha tenido una trayectoria en firmas de arquitectura muy famosas, y Jaime Cabal, arquitecto colombiano y de la firma Arquitectura y Paisaje, tendrán sus ponencias el jueves 16.
Bernardo Quinzaños, de la firma Centro Colaborativo Arquitectónico (CCA), dará su conferencia el viernes 17.
Ese día, la serie de ponencias con arquitectos internacionales concluye con la participación de Ana Francisca de la Mora, de la firma Arcadis, con una ponencia enfocada en el diseño de planes maestros.
Premios Danta 2023
Durante el segundo día del evento (ver agenda) se entregarán los Premios Danta 2023 en sus categorías Profesionales y Estudiantes. En la edición 2023 se recibieron 75 propuestas, 48 proyectos de Profesionales y 27 de Estudiantes, respectivamente.
Los Premios Danta se celebran de forma paralela a la Bienal, con el fin de reconocer el esfuerzo y la innovación de los profesionales y estudiantes de arquitectura guatemaltecos y centroamericanos.
La convocatoria inició el 6 de agosto y finalizó el 12 de octubre. Luego de más de dos meses de recibir propuestas, el jurado integrado por arquitectos nacionales e internacionales eligió a los finalistas.
“Entre los 20 finalistas hay arquitectos y estudiantes centroamericanos”, destacó Borjes Castillo, quien agregó que las obras finalistas estarán exhibidas en el vestíbulo de la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural, durante los tres días del evento.
Organización y patrocinadores
La Bienal de Arquitectura de Guatemala 2023 lo organiza República Inmobiliaria, parte de República Media Group, en conjunto Ferco, Cementos Progreso, Mixto Listo, la Cámara Guatemalteca de la Construcción, Publish y Corporación AG.
Entre sus patrocinadores se encuentran las empresas Spectrum, Cemix, Helvex, Pisos Casa Blanca y. UJU Parqueos Automatizados.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Cultura y Deportes, la Municipalidad de Guatemala, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Guatemala (ADIG), el Colegio de Arquitectos de Guatemala, la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (ANACOVI) y la Asociación de Centros Comerciales de Guatemala (ACECOGUA).
El ingreso a los tres días de la Bienal es completamente gratuito, únicamente se deben reservar las entradas en el siguiente enlace: https://bit.ly/49GEBEe.
Para más información puede visitar la página www.bienal.gt