El sector de la vivienda (vertical y horizontal) concluyó el 2022 con buenos resultados y las perspectivas para este año son optimistas, pero hay aspectos que no se pueden obviar.
Lo anterior es una de las principales conclusiones que hubo en el webinar de República Inmobiliaria sobre el “Panorama del desarrollo inmobiliaria para el 2023”.
En el conversatorio virtual nos acompañó Lucía Rivers, gerente general de PRIME IQ, Francisco Sandoval G., CEO de INMOSIGHT, y Héctor García, director comercial de HG INMOBILIARIA.
Cada uno de los expertos aportó su punto de vista de lo que se puede esperar en el sector de vivienda —vertical y horizontal—, con énfasis en aspectos a monitorear, como el inventario rezagado, la inflación o las tasas de interés.
¿Qué respuestas nos respondieron los expertos?
— El inventario de vivienda nueva que quedó del 2022, ¿considera que se absorberá con mayor velocidad en el primero o segundo semestre del 2023?
— ¿Qué factores macroeconómicos deberíamos tener en cuenta si deseamos comprar una vivienda nueva o de reventa?
— ¿El 2023 puede ser un mejor año que el 2022 para el sector inmobiliario, donde se sabe que tuvo un repunte pospandémico?
— ¿Cuáles serán los principales retos que tendrá la industria inmobiliaria guatemalteca (cualquier sector) para el 2023?
— ¿El covid-19 sigue siendo un factor a tener en cuenta en el radar del sector inmobiliario?
— ¿Qué perspectivas tienen sobre otros sectores inmobiliarios (oficinas, bodegas, comercial, etc.)?
— ¿Creen que habrá una variación en los precios de vivienda (vertical u horizontal) en el área metropolitana?
— ¿Las Elecciones en junio próximo serán un factor que afectará el desenvolvimiento del sector inmobiliario?