El pasado 2, 3 y 4 de diciembre se realizó una Feria de Vivienda Social y Energía en Quetzaltenango, donde se promovieron los beneficios de la Ley de Interés Preferencial (LIP) y el uso de energía renovable en los hogares.
La actividad, que se hizo en el parqueo del Centro Comercial Interplaza Xela, de 10:00 a 18:00 horas, la organizó el Ministerio de Economía (Mineco) y el Instituto Nacional de Electrificación (INDE).
La feria además contó con la participación de diversas empresas desarrolladoras —que ofrecieron proyectos habitacionales—, así como bancos del sistema, el FHA, la Cámara Guatemalteca de la Construcción y Anacovi.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Ministerio de Economía 🇬🇹 (@minecogt)
Francisca Cárdenas, viceministra de economía, indicó que este tipo de ferias es un paso muy importante para el país, ya que no solo significará un aumento en la demanda económica y desarrollo inclusivo.
Cárdenas comentó que la Feria que se hizo en Quetzaltenango, así como la que se efectuó en septiembre pasado en Ciudad de Guatemala, “impulsan y acercan” los beneficios de esta LIP.
Beneficios de la LIP y las ferias

Según un comunicado de prensa del Mineco, con la entrada en vigor de la LIP y el desarrollo de las ferias, se logrará reducir el déficit de vivienda que hay en el país, el cual se estima en 1 millón 570.000 unidades.
Además, aseguran, se logrará la dinamización del sector construcción y la construcción de más de 165.000 viviendas en los próximos 10 años en todo el país.
Y también, la generación de empleo —cerca de 75.000 en los próximos 10 años—, crecimiento económico y un impacto positivo en la recaudación tributaria.