Para el 2035, la Unión Europea no va a producir más vehículos de combustión y Guatemala ya se prepara para estar lista para cuando el mercado envíe solo vehículos eléctricos. Como muestra, Ciudad de Guatemala hizo de “banderazo de salida” para la Ruta Eléctrica Centroamericana.
Una caravana de vehículos 100 % eléctricos (muchos de Costa Rica) inició este viernes en el Parque de la Constitución, en la zona 1 de capitalina, un viaje de cerca de 2.000 km que los llevará a recorrer desde la Ciudad de Guatemala hasta la Ciudad de Panamá.
El trayecto por tierra implicará cruzar cinco fronteras centroamericanas para enviar el mensaje de que los vehículos eléctricos son confortables, que hacen de 500 a 600 km por carga sin problema, pese a que “vayan ‘full’” de personas y equipaje.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Asoc CR de Movilidad Eléctrica (@asomovecr)
Juan Carlos Botrán, presidente de AMEGUA, indicó que es el momento de decirle al mundo que Centroamérica está preparada para la movilidad eléctrica y para que los fabricantes de vehículos eléctricos suministren unidades al mercado regional.
“Hemos preparado la cancha hasta este momento. Hemos preparado los distintos elementos, los distintos ejes necesarios y estamos preparados para dar el siguiente salto”, aseguró durante una actividad en el “Parque Central”.
La Ruta Eléctrica Centroamericana llegará mañana 5 de noviembre a Tegucigalpa, donde el 7 de noviembre será despedida con un acto protocolario donde se presentará la Estrategia Hondureña hacia la Movilidad Eléctrica.
El 8 de noviembre la salida será de Managua (Nicaragua) y el 9 de noviembre habrá un evento en San José, Costa Rica. Por último, el 11 de noviembre, la caravana de vehículos arribará a Ciudad de Panamá.
“Ya es el presente”
Silvia Rojas, directora ejecutiva de ASOMOVE, entidad que organiza la Ruta Eléctrica Centroamericana, destacó que la movilidad eléctrica es un tema que se ha impulsado en la región en equipo, y que tiene el respaldo del sector público y privado, así como de los mismos usuarios.
“Este es el mensaje que hoy queremos transmitir, la movilidad eléctrica en el mundo la está moviendo la gente. Esto nadie lo detiene si no es el futuro, ya es el presente”, comentó la directiva costarricense en su discurso.