¿Y si fuera tu Proyecto?: Un libro de Antonio Villareal con «recetas» de gerencia de proyectos

La primera edición del libro del CEO de Axioma Proyectos fue un tiraje de 1.000 ejemplares, se vendió en solo meses.
“¿Y si fuera tu Proyecto?” Anonio Villareal Saldaña
“¿Y si fuera tu Proyecto?” se lanzó por primera vez en Monterrey (México) en agosto del 2022. Foto: Emanuel Figueroa/República Inmobiliaria
El libro “¿Y si fuera tu Proyecto”?, de Antonio Villareal, se puede adquirir por Q295 a través de República Inmobiliaria, por medio de este enlace de pago.

En los inicios de los años 90, Antonio Villareal Saldaña, tuvo el hábito de llevar consigo una libreta de apuntes. Ideas, mapas mentales, anotaciones puntuales, dibujos, minutas, y demás, quedaron plasmadas en sus páginas para la posteridad. Las libretas añejas, que se pueden apilar como tomos de enciclopedia, resguardan las “recetas” tras tres décadas en la gerencia de proyectos.

A diferencia de lo que nos pasa a muchos, las libretas, con sinfín de anotaciones, no terminaron en un cesto de basura o relegadas a una gaveta. Al contrario, Antonio, inconscientemente, recabó año con año el contenido de lo que se materializó en un libro que, en su primera versión, superó las 600 páginas, pero que en su versión final —por recomendación editorial— quedó en 320.

“Este libro tiene un gran significado. Siempre dicen que debes tener un hijo, sembrar un libro y escribir un libro. El libro es lo que más me costó”, dijo el CEO de Axioma Proyectos en un vídeo que se reprodujo durante la presentación oficial del libro en Guatemala, en el marco del taller que Axioma realiza del 7 al 9 de febrero en el Hyatt Centric Guatemala.

“¿Y si fuera tu Proyecto?” es un libro que se acopla a las necesidades de cualquier administrador de proyectos o Project Manager.

Si bien el expertis principal de su autor es la industria inmobiliaria, nada impide que su contenido se aplique a otros sectores. Ello se debe a que su diseño instruccional y herramientas puntuales logra que el lector se interese y se comprometa con la metodología porque al final eso podría determinar el ansiado éxito.

y si fuera tu proyecto libro antonio villareal saldaña
Antonio Villareal Saldaña, CEO de Axioma, sostiene una copia de su libro, durante la presentación oficial en la Ciudad de Guatemala. Foto: Emanuel Figueroa/RI

Transformar

El libro, además de narrar la filosofía de trabajo de “Toño” —como le llaman de cariño o en espacios de confianza—, cuenta con la colaboración de más de 15 personas que cuentan sus historias. Son casos individuales que resumen, de primera mano, los retos, aciertos, tropiezos y aprendizajes, al emplear la “Metodología Axioma” en sus proyectos.

“¿Y si fuera tu Proyecto?” se lanzó de manera física con un primer tiraje de 1.000 copias (todas se vendieron en tres meses) el 26 agosto de 2022 en Monterrey, en México, país de origen de Villareal Saldaña y el principal mercado donde él, y Axioma, han construido su prestigio con sus tres líneas de negocio: Gerencia de Proyectos, Campus Axioma y Desarrollo Inmobiliario.

Muy en la línea de la cultura de querer compartir conocimiento con otras personas, el consultor mexicano tiene muy claro sobre lo que espera conseguir con la segunda edición de su libro. “Necesito que las personas se roben el libro y lo copien”, expresó con aplomo y restando importancia a sus derechos de autor. “Si no lo hacen, es porque no aporta nada”, enfatizó.

Si bien pareciera que la afirmación es muy radical, hay una anécdota en la vida de “Toño” que la respalda. En una ocasión, durante una sección de coaching le cuestionaron “¿a qué vino a este mundo?”. Su respuesta resume su misión personal: “Transformar personas, proyectos, estándares…”.

Sobre su portada, full color y detalles brillosos, el autor cuenta que lo diseñó su hijo, Esteban Villareal, de 24 años, quien tiene una empresa de branding marketing. El título del libro se eligió a partir de un juego de palabras, en forma de preguntas, que Villareal Saldaña suele hacer a sus clientes: “Y si fuera tu empresa, ¿qué harías?”, “Y si fuera tu dinero, ¿qué harías?”.

“Ya estoy pensando en un segundo libro”

A continuación, te compartimos una breve conversación que sostuvo República Inmobiliaria con Antonio Saldaña Villareal al concluir la presentación de su libro en un hotel de la zona 10 de la Ciudad de Guatemala.

Lejos de ser una reseña, la intención del artículo es que el lector pueda tener una perspectiva más íntima del detrás de cómo se concretó el libro. Para comprender mejor la experiencia, sabiduría y reflexión que recoge “¿Y si fuera tu Proyecto?”, es mejor hacerlo a través de la lectura.

En su presentación mencionó una frase de su madre que decía “Solo hay una forma de hacer las cosas, la correcta”.  Pareciera que el libro se hizo bajo esa línea coincidentemente…

Sí, mi mamá fue una persona muy emprendedora, una empresaria. Aunque no estudió ninguna carrera profesional, vendió casas, hizo su propio negocio, tenía una agencia de viajes. Yo revisé sus libros, sus libretas y tenía apuntado todo. Marcaba de todo con un marcador amarillo.

El libro tomó mucho de ella, yo creo, de manera inconsciente. Sin duda, hay muchas cosas que tus padres o la gente que está alrededor tuyo, influyen en lo que estás haciendo.

El libro tiene varias historias, ¿existe alguna que le gustaría resaltar como recomendación?

— Hay una historia muy, muy simpática. Un cliente del TEC, de Monterrey, que es una universidad privada, la importante de México, me reclamó y me dijo que por qué no incluí una historia del TEC en el libro. Yo, en mi interior, dije “qué bueno que no lo ha visto (el libro)”.

Y sí, hay una historia y hablan mal del TEC, pues el equipo del TEC, cuando llegamos, no había buena comunicación. No se comunicaba en la gente, entonces, gracias a la metodología ya salieron bien las cosas. Todas las historias tienen algo muy particular porque están contadas en esencia por la persona. Casi no las editamos.

Un asistente a la presentación de “¿Y si fuera tu Proyecto?” examina el contenido del libro. EF/RI

La primera versión del libro tenía 600 páginas, así que hubo mucho material que no se incluyó en la versión final. ¿Hay algo que le gustaría rescatar para esta entrevista?

Yo creo que nunca vas a terminar de poner tantas cosas, poner todo. Pero ya tengo una solución para todo ese material. Estoy pensando en un segundo libro que este se va a llamar “Las historias de ultratumba de la administración de proyecto”. Ahí, en esas historias, habrá buenas historias, malas, tristes, historias de amor. También estamos pensando hacer un libro para niños de administración de proyectos.

¿Qué frase o idea resume su libro?

— Si bien no es una frase, ahora pienso en el tema “transformar”. Creo fielmente que va a transformar la persona que lo que lea. Hay personas que no conozco y me envían un mensaje diciendo “estoy leyendo tu libro, me cambió la vida. Estoy implementado (lo que dice)”.

¿Cree que en alguna edición habrá alguna historia de guatemaltecos?

— Pues claro que sí, definitivamente…

Si bien el libro brinda muchas herramientas y es instruccional, tiende a ser un disparador para que el lector reflexione…

Si tú ves el libro, está narrado como yo, o sea, tiene muchas anécdotas, muy aterrizado. No va en la línea de “yo, yo, yo”, es más “nosotros”. Siempre lo menciono: No somos infalibles, también hemos fallado, nos hemos pasado del presupuesto, por ejemplo…

Sin duda la lectura llevará a quien lo lea a un momento de reflexión, de que la gente pueda hacer las cosas con mayor profesionalismo y responsabilidad, porque el cliente va y te pone un proyecto de 100 apartamentos o 200 locales comerciales. Es una responsabilidad enorme. 

Antonio Villareal Saldaña afirma que uno de los principales objetivos del libro es que el lector ponga en práctica el contenido. Foto: EF/RI

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Antonio Villareal: “El taller de Axioma resume 30 años de mi experiencia en la gerencia de proyectos”

Llega en febrero de 2023 el curso de 23 herramientas para administrar proyectos de Campus Axioma

Aftermovie: ¿Qué aprendieron los participantes al taller de Axioma en Guatemala?

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter