WSJ: Las historias inmobiliarias más interesantes de 2020

A principios de 2020, los informes e historias de Mansion, publicados por ‘The Wall Street Journal’, se extendían desde la vasta cartera de bienes raíces de los hermanos Koch, hasta cómo los jubilados podían solicitar hipotecas de renta fija. 

Otro aspecto que se analizó fue por qué los millennials adinerados evitaban los suburbios, por viviendas listas para mudarse cerca de las ciudades. Luego llegó marzo, y aparentemente, las prioridades cambiaron de la noche a la mañana.

Como muchas industrias en los EE. UU., la pandemia sacudió el sector inmobiliario hasta sus cimientos, invirtió los mercados y cambió la forma en que los desarrolladores, diseñadores y especialmente los corredores hacían negocios.

Incluso, los propietarios de viviendas tuvieron que adaptarse, desde la forma en que configuraban sus propios espacios, hasta dónde y por qué compraban determinadas propiedades.

Suscríbete a

Muchas historias que aparecieron este año examinaron la industria a través del lente del covid-19. Pero a pesar de la pandemia, las ventas avanzaron. Los corredores se apoyaron en la tecnología para mostrar propiedades y sellar acuerdos y la gente volvió a enamorarse de sus hogares o les dio una renovación muy necesaria.

Y no todas nuestras historias fueron definidas por la pandemia. Si el mundo gira, los bienes raíces también. Aquí te recordamos algunas:

Modificaciones

Los desarrolladores de Getty, un proyecto de condominios boutique en Manhattan, recortaron drásticamente los precios de las unidades restantes del edificio. Foto: Evan Joseph

El covid-19 revalorizó los bienes raíces en Nueva York peor que el colapso financiero del 11 de septiembre. El mercado de lujo de la ciudad se tambaleaba en medio de un exceso de condominios de lujo incluso antes del brote de coronavirus. La pandemia lo empujó al límite.

Repensar los espacios

El covid-19 está obligando a los desarrolladores inmobiliarios a repensar los edificios. Foto: Behring Co. & Ori, Inc

Los desarrolladores reconsideraron todo, desde cómo se configuran los espacios compartidos y las cocinas, hasta la cantidad de balcones y ascensores que han planeado para los edificios.

Nuevos imprescindibles

TikTok Studios, Zoom Rooms y espacios de coworking son las nuevas comodidades imprescindibles para el hogar. Foto: Alexia Fodere

Para millones de estadounidenses que trabajan de forma remota, una oficina en casa se convirtió en algo absolutamente imprescindible durante la pandemia. Estos espacios lo llevan al siguiente nivel.

Por ejemplo, Kassie Meiler se mudó a Society Las Olas en Fort Lauderdale, Florida, por su amplia gama de espacios de trabajo que pensó que le ahorrarían dinero que de otro modo habría gastado en el alquiler de una oficina en otro lugar de la ciudad. 

Más visibilidad y demanda

Para los diseñadores afroamericanos, una oleada de nueva visibilidad y negocios es «agridulce». Foto: Brad Bunyea

Tras un reconocimiento general de las relaciones raciales en los EE. UU., muchos arquitectos y diseñadores de interiores afroamericanos vieron más visibilidad y una mayor demanda. Sobre todo, los profesionales que entrevistamos para esta historia querían ser reconocidos por la calidad de su trabajo.

Se hunden

Algunas de las propiedades inmobiliarias más caras de Boston se están hundiendo en la tierra. Foto: Tony Luong

Los pilotes de madera podrida amenazan con hundir algunas de las casas más caras de la ciudad. Y los compradores que compran estas propiedades están pendientes de las reparaciones.

Lago al acecho

A medida que sube el lago Michigan, los propietarios luchan por proteger sus propiedades. Foto: Brian McDonald

Los niveles de agua en el lago Michigan están en camino de alcanzar sus niveles más altos registrados desde 1918. Los propietarios de viviendas se apresuran a preservar sus propiedades, cada vez más difícil debido al covid-19.

Un vaquero con suerte

Un aquero de Dakota del Sur que ganó US$232.1 millones en Powerball, ahora vende un rancho de US$41.1 millones. Foto: Jimena Peck

Neal Wanless vivía en una casa rodante después de que la casa de su familia fuera embargada cuando ganó el Powerball en 2009. Ahora, está vendiendo el rancho de 50 mil acres que reunió con sus ganancias por US$41.1 millones.

Disputa por un lugar

Todos los propietarios adinerados quieren una parte de la costa de Kona-Kohala en Hawái. Foto: Joshua Fletcher

Tanto celebridades como multimillonarios están compitiendo por el espacio a lo largo de este rincón una vez remoto de la Isla Grande, a pesar de la historia de disputas humanas y actividad volcánica de la zona.

Habitaciones para trenes

Los entusiastas de los modelos de trenes están estacionando sus ferrocarriles en espacios mejorados. Foto: Julie Bidwell

¡Todos a bordo! Los ferroviarios modelo están gastando cientos de miles de dólares en construir habitaciones elaboradas en sus hogares para sus juegos de trenes intervenidos.

Fuente: The Wall Street Journal©, uso exclusivo para República Inmobiliaria.

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Las proptech, una buena vacuna en el sector inmobiliario

Temas relacionados