Honduras: Sector construcción tiene desocupados a 175 mil trabajadores

El sector construcción en Honduras pierde a diario millones de lempiras (L) -moneda nacional- debido a la crisis por el covid-19. Solo un 30% de los proyectos público y privado se ejecutan en el país centroamericano.

La industria de la construcción en ese país genera más de 250 mil empleos directos y el doble de indirectos. Las inversiones anuales en proyectos superan los L3 millardos (casi Q1 millardo). En los últimos año ha tenido un crecimiento significativo. Sin embargo, ante la crisis sanitaria y económica registra cuantiosas pérdidas.

Arnoldo Martínez, presidente del capítulo noroccidental de la Cámara Hondureña de la Construcción (Chico), indicó que trabajan en un 30% del total de las obras públicas y privadas.

«Tenemos muchos empleados a quienes se les paga el salario, el costo operativo es muy alto para manejar un 30% de los proyectos. Eso afecta financieramente a las empresas porque no pueden avanzar en los proyectos ya contratados y los que vienen», indicó.

Martínez estimó que las pérdidas en la industria de la construcción pueden alcanzar los L55 millones (Q17.1 millones) diarios. De 250 mil trabajadores, unos 75 mil son los que laboran, los demás están inactivos.

«Hemos demostrado que cumplimos con los protocolos de bioseguridad. Deben darnos la oportunidad de retomar los proyectos bajos los esquemas de seguridad», dijo Martínez al asegurar que los resultados del gremio han sido buenos, ya que son rápidos al tomar acciones y decisiones.

«Tenemos unos 175 mil empleados inactivos que tenemos que poner a trabajar. Algunos proyectos están en espera mientras esto se recupera. Y si esto continúa no sé qué va a a pasar», resalta.

Cerca del 60% de los empleos de la industria de la construcción se encuentran en la zona norte de Honduras.

Trabajar o la quiebra

Si bien en todo el territorio hondureño se ejecutan más de mil nuevos proyectos, en San Pedro Sula, donde los proyectos nuevos superan los 300, hay construcciones de pasos a desnivel y proyectos privados, pero la alcaldía tienen detenidos los trabajos.

«No entendemos la posición de la alcaldía si se tienen lo protocolos de bioseguridad. La mayoría de proyectos son a cielo abierto. Las empresas constructoras necesitan trabajar porque fácilmente pueden ir a la quiebra«, advirtió Martínez.

Osmín Bautista, exvicealcalde y experto de la construcción en Honduras, comentó que con el retorno del municipio a la fase cero, las pérdidas en el sector son muchas. «Por no permitir que se abra en mayor porcentaje el sector de la construcción, el país pierde arriba de L50 millones diarios porque los proyectos no están al 100%«, señaló.

En los últimos dos años, la industria constructiva ha tenido un crecimiento superior al 15% anual en la zona norte.

Según el experto, la situación se vuelve cada vez más insostenible por la cantidad de personas que dependen de la industria, ya que es un sector que abarca muchas actividades económicas.

«Lo que viene de aquí en adelante es peor. Las empresas no podrán sostener más empleos, como tanto lo ha pedido el Gobierno. Después de 120 días cualquier empresa que tenga reserva no podrá más. Si no se da la oportunidad de trabajar es muy difícil que resista«, concluyó.

Guatemala, caso similar

En Guatemala, la situación no es muy diferente a lo que sucede en Honduras: las empresas constructoras no operan al 100%. Si bien se ha dicho, incluso por el mismo presidente Alejandro Giammattei, que el sector de la construcción puede ser de los primeros en volver, hasta ahora no hay una autorización oficial.

Días atrás, la Unidad Económica del Cacif presentó un informe en el que calculó el impacto en las ventas y pérdida de empleos en el segundo trimestre del 2020. Se estimó que en esta industria las perdidas entre abril y junio suman US$166 millones y se han perdido 7 mil 958 empleos perdidos, hasta el 7 de julio.

Con información de: La Prensa

También puedes leer en República Inmobiliaria:

¿Cómo influencian los colores el estado de ánimo y los espacios?

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter