El auge de las remesas familiares, el incremento de la tonelada de acero en el mercado mundial y la crisis global de los contenedores han disparado las importaciones hondureñas de hierro para la construcción, afirmaron fuentes del sector industrial al diario La Prensa.
Informes del sistema aduanero muestran que de enero a agosto, las importaciones de hierro plano se incrementaron un 762%, en comparación al mismo período de los años precedentes.
José Martín Chicas, directivo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), indicó que detrás de este aumento están los envíos de remesas al país centroamericano que también se elevaron a partir de la pandemia.
“Hay una demanda de concreto, de cemento, de varilla de acero, canaleta para techo de cubierta y eso se puede pagar con las remesas que ingresan. Es una micro construcción que pone presión sobre la demanda y eso se ve en las importaciones”, dijo.
Otra razón de fondo —agregó Chicas— es que China con la pandemia apagó las fábricas y al resurgir la actividad económica aumentó el costo de la tonelada de acero, de US$550 a más de US$1.500.
“Casi se triplicó su valor, esas cifras se ven reflejas en el volumen” en lempiras que reportan los informes del comercio exterior, puntualizó el directivo del ANDI.
“No creo que sea sostenible ese crecimiento, pero sí hay crecimiento por ese aumento internacional de los precios del acero”, agregó.
Crisis de contenedores
Chicas reiteró que, con el mayor flujo de remesas, la gente invierte más en la reparación de unidades familiares. “Hay mucho que pagar con estas remesas”, expresó.
Un tercer factor es que, con la crisis global de los contenedores, el flete marítimo se incrementó, ya que un promedio de US$3.000 que costaba importar un contenedor con acero de China, hoy día anda por arriba de US$17 mil.
En resumen, el mayor ingreso de remesas y el alza de la tonelada de acero y del flete marítimo están detrás del inusitado aumento en las importaciones de hierro para la construcción.
A esto se añade la demanda de este tipo de material para proyectos como la edificación del Aeropuerto Internacional de Palmerola, exponen representantes del sector construcción.