El Programa 5.0 aparece como una oportunidad para las familias de Honduras que sueñan con adquirir una vivienda digna, indicó una fuente oficial.

«El sueño anhelado por miles de familias se cristaliza gracias a la tasa preferencial de 5% para vivienda social lanzada por el presidente Juan Orlando Hernández, el pasado 27 de enero en Choloma, Cortés», se lee en el pronunciamiento oficial.

El programa, según un comunicado de la Presidencia de Honduras, está dirigido a favorecer a hogares cuyos ingresos son hasta de cuatro salarios mínimos. El sector privado, empresarios y desarrolladores de vivienda catalogaron el programa como «una buena oportunidad para las familias que sueñan con adquirir una casa digna».

La tasa anterior para este tipo de proyectos era del 9,7%, a 20 años. Sin embargo, con el paquetazo de beneficios anunciados para 2021, ahora será del 5% y siempre a 20 años plazo.

Una tasa nunca antes vista

La directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba), María Lidia Solano, señaló que el programa de vivienda de interés social del 5% es algo bien pensado.

«A esa tasa de interés que nunca habíamos visto. Van a haber muchas personas que podrán aspirar a comprar una vivienda de interés social, cuyo valor puede ser menor de un millón de lempiras (US$41 mil 190)«, comentó.

Solano invitó a los hondureños a que se presenten a los bancos a conocer cuáles son los proyectos habitacionales que están o estarán en construcción e iniciar el proceso de aplicación de crédito.

«Este programa va a dar la oportunidad a que una familia hondureña pueda hacer realidad el sueño de tener su casa«, destacó la directora ejecutiva de la Ahiba.

Agregó que es un programa que va a generar empleo y apuntó que «nosotros tenemos mucha confianza en que será un éxito».

Una idea correcta

El prosecretario del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan José Cruz, afirmó que es una idea correcta situar el 5% para el prestatario y el otro 3,7 % por parte del Gobierno. «Es una idea que hay que aprovechar para el tema de vivienda», resaltó Cruz.

Añadió que es una «oportunidad grandiosa» y apuntó que es algo que «no se va a presentar en un futuro cercano». Cruz exhortó a que el sistema financiero se sume en su totalidad a esta iniciativa del Gobierno hondureño.

Bajan costo hasta un 35 %

El desarrollador Maximiliano García afirmó que las medidas económicas para disminuir la tasa de interés para la vivienda social son inéditas e históricas en Honduras.

La disminución del 8,7% al 5% impacta en la cuota de mensualidad de los compradores que quieren adquirir una vivienda. «Esto lleva una baja en los costos de hasta un 35%», resaltó García.

Aseveró que esa decisión no tiene precedente alguno y beneficiará a miles de familias que podrán comprar una casa digna, bella y de calidad.

García indicó que otros componentes del programa es que se generarán miles de empleos. «Ayudará la reactivación de la economía del país, golpeada en 2020 por el covid-19 y las tormentas Eta y Iota», indicó.

Hernández Alvarado dijo durante la presentación del programa que en el sector de la vivienda creará 10 mil nuevas plazas de empleo y beneficiará a unas 12 mil familias. Se generarían oportunidades directas para 60 mil personas y 300 mil indirectas.

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Honduras: se reactiva la vivienda social en Comayagua

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente