El Gobierno de Honduras tiene prevista la socialización del anteproyecto de Ley de Movilidad Eléctrica para el 2022. Sin embargo, antes de que la normativa se apruebe, es necesario contar con una Estrategia Nacional de Electromovilidad.
Melina Armijo Campos, encargada de los proyectos de movilidad sostenible de la Secretaría de Energía (SEN), indica que “la ley necesita el soporte de estudios técnicos como el Análisis de Impacto Fiscal, entre otros instrumentos, antes de que salga”.
La política de Estado pretende generar un marco técnico, jurídico y social para fomentar la adquisición y el despliegue del uso de vehículos eléctricos y otras nuevas tecnologías de transportes propulsadas con electricidad en el país.
Por eso, junto a Movilidad Eléctrica en Latinoamérica y el Caribe (MOVE), ya se trabaja en el documento oficial de la Estrategia Nacional de Electromovilidad y de un Comité Nacional. Ambos se encuentran en etapa de consolidación.
Una vez que cada institución valide que el anteproyecto de ley socializado no interfiere con su marco legal existente, será presentado ante el Congreso.
“De este modo, estaremos seguros de que los congresistas recibirán de la mejor manera esta nueva política pública para Honduras”, agrega Armijo Campos.
Avanzar en la Estrategia
La Estrategia es un documento que plasmará las ambiciones, programas y planes que el Gobierno de Honduras debe seguir para dar vida a la movilidad eléctrica como política pública. “En este caso, se enfoca en cómo lograr su despliegue y funcionamiento”, agrega.
El próximo 12 de agosto la Secretaría de Energía realizará un taller con distintas instituciones públicas, que forman parte del anteproyecto de ley, para validar las acciones que deberán realizar a nivel público-privado y avanzar en la Estrategia.
Este documento es una hoja de ruta que contiene distintos Ejes Estratégicos (EE) y líneas de acción:
EE 1 – Consolidar el modelo de gobernanza
2 – Viabilizar la masificación tecnológica de vehículos eléctricos
3 – Desarrollo del marco legal, regulatorio y normativo
4 – Mecanismos de financiamiento, inversión y modelos de negocio
5 – Fortalecimiento de capacidades.
La SEN destaca que dentro del Eje Estratégico 1 (EE1) se trabaja en la creación de un Comité Nacional de Electromovilidad. Actualmente, está en proceso de conformación y aún no se han definido las instituciones que lo integrarán.