Los hoteles deben ofrecer «experiencias únicas» y no sólo alojamiento

El turismo y los distintos formatos de los hoteles como una oportunidad de inversión fue un tema abordado por expertos de México, Costa Rica y Guatemala durante el Expo Real Estate Centroamérica y el Caribe.

La industria del mercado inmobiliario sigue en auge, se habla mucho de oficinas y vivienda, sin embargo existe otro motor de inversión: Los hoteles.

Erich Cisneros, Territory Manager para México, Centroamérica y el Caribe de Airbnb, mencionó que «el mercado guatemalteco crece desde ya hace varios años a más de doble dígito».

El turismo y los nuevos formato hoteleros fueron discutidos en la pasada edición del Expo Real Estate Centroamérica y el Caribe.

Además, señaló que las tendencias se inclinan a lo «personalizado» y ya no lo «generalizado». «El viajero dependiendo de la situación, busca un producto que se adapte a él«, indicó.

Suscríbete a

Vender experiencias

Adrian Saballos, fundador de Saballos Arquitectos, mencionó que un factor a tomar en cuenta es el cambio que ha tenido la industria hotelera en la última década. «Las personas viajan un 35% más de lo que viajaban antes», explicó.

«La gente que tiene el negocio de los hoteles ya no vende una habitación, ahora vende experiencias únicas. Es lo que tienen que vender, y en eso se enfocan», agregó.

Otra tendencias es la búsqueda en sitios como Trivago y Booking. Se estima que un 67% de personas usan plataformas parar escoger un hotel y se cree la demanda por esta vía irá en aumento.

Por otro lado, las personas que viajan por negocios buscan al mismo tiempo disfrutar del viaje. Entonces, la propuesta ha sido entonces una combinación de negocios con resort.

«La tecnología es crucial para este mercado. Así como ha facilitado y cambiado la forma de realizar tareas en otros sectores, lo ha hecho con la cadena hotelera», señaló Saballos.

Erich Cisneros, de Airbnb (izq.), indicó que los turistas buscan hoteles que se adaptan a sus intereses.

Encontrar el valor agregado

Miguel Par, gerente general de RRD y Oceana, indicó que es «importante» identificar qué tan sensible es el consumidor al valuar una marca ya reconocida, o si se va generar una marca a nivel in house.

«Hay empresas que se dedican a operar el hotel pero si los socios tienen experiencia entonces lo más adecuado es tener su propia operadora hotelera, de lo contrario se tiene que subarrendar», señaló Par.

Por otro lado, Cisneros indicó que se tienen que encontrar el valor agregado en el tipo de servicio que van a ofrecer.

Como ejemplo, mencionó las plataformas que tienen procesos disruptivos al realizar una reservación. «Al hacer la reserva les envía un código al celular para confirmar su fecha de entrada y hora», explicó.

También, señaló la importancia del ecosistema que se genera alrededor de un hotel. «Se construye, se consiguen operadores, tecnologías y servios adicionales», agregó.

Este tipo de dinámicas generan una rama interesante económica para la sociedad, sin dejar la importancia de entregarle al inversionista un producto que vaya de acuerdo con la necesidad del turista.

Definir una marca hotelera

El valor de las marcas en el negocio de la hospitalidad fue abordado también en el panel.

El fundador de Saballos Arquitectos Costa Rica, aconsejó que primero se tiene que tomar en cuenta «cómo se ve al hotel», si como inversionista o desarrollador.

También, señaló la importancia de asesorarse en cual es la marca correcta para lo que se quiere construir. Mencionó:

«Si en el país hay mucha oferta hotelera, les va costar más definir una marca correcta. Pero si no hay tanta, probable que les irá bien».

Al escoger una marca hotelera, la misma hace su propio estudio de mercado. Pero si se opta por la independencia, hacer el estudio de mercado dependerá de la misma empresa.

Así mismo, comentó que se debe tomar en cuenta la inversión y controlar el costo para que el presupuesto no se «salga de las manos».

«El hotel es un detonador en donde el genera el destino y después se nutre todo lo demás», concluyó Saballos.

Puedes leer en República Inmobilaria:

Temas relacionados