Colliers International analizó las tendencias del sector turístico en Europa señaló la oportunidad de reconvertir habitaciones en oficinas durante el evento online “Hybrid Hospitality”. El uso de hoteles como espacios de oficina («hoteles híbridos») podría incrementar hasta en un 20% los ingresos de los operadores especializados en ese nicho de producto.
Los operadores están aprovechando la tendencia del teletrabajo para adaptar sus establecimientos y ofrecer un servicio de espacios de reuniones y de oficina en sus instalaciones y su infraestructura tecnológica, al mismo tiempo que generar ingresos adicionales.
Empresas como Zoku, que ha sido pionera en el concepto de ‘hotel híbrido’, Accor, Ace Hotels, citizenM y Kerten Hospitality centran la estrategia de algunas de sus marcas en la combinación de espacios flexibles de trabajo y pernoctaciones. Esta fórmula les ha permitido cosechar gran éxito en los últimos años.
Según Colliers, serán cada vez más los hoteles urbanos que impulsarán la combinación de ambos usos en el corto plazo como medida alternativa a la generación de ingresos. Existe una crisis global en la industria turística como consecuencia de la pandemia covid-19.
Si bien las grandes empresas gestoras de espacios de trabajo flexible y coworking ofrecen la posibilidad de alquilar por días, su modelo de negocio es económicamente rentable sobre la base de alquilar de forma semanal o por periodos aún más largos.
Los ‘hoteles híbridos’ llegarían para suplir la necesidad de oficinas por horas o días. Si bien en la actualidad cuenta con una oferta muy limitada pero una demanda en crecimiento, respondiendo así a la necesidad masiva del teletrabajo.
Una gran oportunidad
Dirk Bakker, director de hoteles para la región EMEA en Colliers Internaciona, indicó que los hoteles que ofrezcan sus servicios tradicionales, pero además un espacio en el que reunirse, colaborar, socializar o trabajar, podrán optimizar las áreas de bajo rendimiento dentro del hotel.
“Este concepto no solo podría atraer a los inversores institucionales – que ven con cierta incertidumbre la tendencia que seguirá el mercado de oficinas tradicional-, sino que podría transformarse en una nueva forma de ofrecer servicios hoteleros el futuro”, explicó.
Destacó que existen grandes diferencias en el sector hotelero y en los modelos de trabajo flexible en las distintas ciudades de Europa. Por ejemplo, en los Países Bajos, antes de la pandemia alrededor del 14% de las personas trabajaban desde su casa. En Alemania esta cifra era solo del 5% por ciento.
El covid-19 aceleró la tendencia de la oficina flexible, pero las diferencias culturales permanecen. Esto es algo que se puede observar en la visión de los propios operadores hoteleros. Por ejemplo, mientras que el hotel Hilton de Ámsterdam ya implementó el concepto de «hoteles híbridos», el hotel Marriott conserva su modelo de negocio tradicional en la ciudad”, comentó Bakker.
El modelo del ‘hoteles híbridos’
El concepto de «hoteles híbridos» es innovador en el mercado hotelero pues une los servicios de hotel y de oficina flexible de forma simultánea. Esto significa que se pueden requerir algunos ajustes en los hoteles. Según Colliers, las características con las que debe contar un establecimiento para posicionarse como ‘hotel híbrido’ son:
- Excelente infraestructura y equipamiento tecnológico
- Flexibilidad en la configuración del mobiliario y los espacios de la habitación de hotel, para transformarla rápidamente en oficina o viceversa
- Instalaciones adecuadas para el trabajo compartido: salas de reuniones, espacios flexibles en zonas comunes, zonas habilitadas para el coworking
- Buenas instalaciones de Food & Beverage, también adecuadas para eventos a pequeña escala
- Capacidad de ofrecer servicios de personalización de espacios
«Se trata de ofrecer flexibilidad diaria para el alquiler de espacios de trabajo con un servicio personal y de alta calidad, algo en lo que la industria turística es especialista», comentó Miguel Vázquez, managing director de hoteles en Colliers España.
“Desde el punto de vista del operador el potencial de incrementar sus ingresos puede ser significativo. Además de optar a un nuevo nicho de demanda no explorado hasta la fecha, complementando la actividad tradicional del hotel», agregó Vázquez.
Las ventajas
Un ‘hotel híbrido’ ofrece una opción de espacio de trabajo sin obligaciones de alquiler a largo plazo o grandes inversiones en espacios de oficina. Esto puede reducir los costes de muchas empresas, siempre que este espacio solo se use de manera flexible, complementando el trabajo desde casa.
Antonio Andreu, associate director de oficinas en Colliers comentó que si bien muchas compañías van a priorizar las oficinas convencionales, otras modificarán su estrategia inmobiliaria. «Ofrecerán la posibilidad de alternar el trabajo presencial con el teletrabajo. Es aquí donde el sector hotelero puede aportar una solución de forma muy eficiente”, concluyó.
* Con información de: idealista.com