La Unidad Económica del Cacif presentó este martes un informe en el que calculó el impacto en las ventas y pérdida de empleos en el segundo trimestre del 2020 para diferentes sectores económicos de Guatemala, incluida la industria de la Construcción.
El modelo de medición se ajustó mediante Google Movility Report y tomó como base la movilidad diaria del retail, la movilidad diaria del consumo esencial y la movilidad diaria en el lugar de trabajo, desde el 15 de marzo al 7 de julio pasado.
Tomando un promedio de estas tres variables, se estima una pérdida de movilidad del 44% en Guatemala al 7 de julio.
Con base a un promedio, se modeló por sector económico la contracción en ventas y la pérdida de empleos al segundo trimestre del año (abril – junio). Además, se proyectaron los efectos al tercer trimestre del año.
Ventas y empleos perdidos en la Construcción
Para el caso del sector Construcción se estima que las perdidas entre abril y junio suman US$166 millones (más de Q1.2 millardos, al tipo de cambio del 14 de julio). Además, un total de 7 mil 958 empleos perdidos hasta el 7 de julio.
La pérdida de ventas en la industria constructiva significaron el 7.9% del total de pérdidas para la economía guatemalteca por el confinamiento, que inició hace 115 días. Según la Unidad Económica del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) la cifra alcanzó los US$2.1 millardos (Q16.2 millardos) luego de tres meses y 20 días de confinamiento.
Hasta el 7 de julio, 170 mil trabajadores se les suspendió el contrato laboral, de acuerdo al Ministerio de Trabajo.
En el caso de empleos, se estima que hasta el 7 de julio, se perdieron 103 mil 992, si se suman a los 16 sectores económicos incluidos en el modelo. De los más de 100 mil empleos que se perdieron, un 8% estaban en la industria de la Construcción.
El sector de la Construcción se encuentra entre los sectores más afectados en términos de empleos perdidos, solo superado por Comercio (28%), Agro (22%), Hoteles y Restaurantes (13%) y las Industrias No Alimenticias (9%).
Actividades inmobiliarias
El modelo de medición del Cacif utilizó la clasificación del Banco de Guatemala (Banguat), por lo que también incluyó un recuento de daños por el confinamiento para las actividades inmobiliarias, entre abril y julio pasados.
Para ese sector, se estiman pérdidas en ventas valoradas en US$141 millones (Q1.08 millardos) y 697 empleos perdidos al 7 de julio.
¿Y para julio-septiembre?
La Unidad Económica del Cacif señala que bajo el supuesto que la economía no se reactivará al 100% a partir del 13 de julio, la pérdida en ventas podría alcanzar los US$1.9 millardos. La cifra equivale a Q15.2 millardos al tercer trimestre del año (julio-septiembre).
Al día de hoy por cada día con una movilidad promedio del 44%, se estima se pierden US$89 millones (Q692 millones diarios) y el equivalente a 1 mil 548 empleos al día.
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Asia: ¿el espejo inmobiliario en el que debe mirarse el mundo?