La pandemia provocada por el Covid-19 puede suponer un impulso global para la construcción sostenible. ¿Cómo la crisis vuelve a traer a colación la importancia tener casas seguras, saludables y sostenibles durante toda su vida útil? ¿Tendremos que repensar si se continuará construyendo el mismo tipo de edificaciones y con los mismos materiales?
Expertos en la construcción sostenible compartirán sus puntos de vista en el webinar «Post Covid-19: Importancia de la construcción sostenible», organizado por República Inmobiliaria, con el apoyo de Cementos Progreso, Mixto Listo, FERCO y Banco Industrial, que se realizará este martes 14 de julio, a partir de las 17:00 horas.
Los expositores
La directora ejecutiva de Guatemala Green Building Council (GGBC), Pamela Castellán, hablará bajo la perspectiva de que se desea provocar una transformación del mercado inmobiliario, del diseño y de la construcción en Guatemala hacia prácticas más económicamente factibles, ambientalmente amigables y socialmente aceptadas.
Por su parte, Janio Rosales, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, como en anteriores ocasiones, compartirá su idea de que la construcción sostenible se convierte en una hoja de ruta para la generación de negocios bajo el concepto de sostenibilidad.
Por último, Andrés Prera, director de ENVIRO, compartirá parte de la visión que ha inyectado en el estudio que ayudó a fundar y que busca transformar el mercado para la integración de estrategias de sostenibilidad en la arquitectura y el urbanismo, mediante soluciones eficientes, sostenibles, resilientes y regenerativas.
El futuro de la construcción
La industria global de la construcción aún está en busca de muchas respuestas sobre su futuro, ¿qué pasará con la situación a largo plazo a nivel global? ¿La «nueva normalidad» y el nuevo significado del espacio, el trabajo, son temas que ahora estarán ligados en la etapa de planificación de un proyecto?
La crisis del Covid-19 ya hizo mella en los hábitos de las personas, que requieren de todos los actores, incluido el del sector de la construcción, respuestas a sus necesidades. Es momento de monitorear tales desarrollos y anticipar tendencias futuras que darán una ruta sobre evolución en los campos de la construcción, derivados de la pandemia.
El confinamiento de las últimos meses a causa del coronavirus, durante el cual las personas han pasado más tiempo en sus casas, ha hecho que nos planteemos si se cumplen las necesidades de ocio, estudio y trabajo. Y más importante aún, si la industria de la construcción está lista para ofrecer edificaciones más sostenibles y en entornos más saludables.
Si desea unirse al webinar, llene el siguiente formulario:
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Asia: ¿el espejo inmobiliario en el que debe mirarse el mundo?