La senda ascendente que mantuvo el Índice de Confianza de la Actividad Económica desde junio de 2019 encontró su final en marzo. El mar de dudas por el COVID-19 se reflejó en una encuesta realizada por el Banco de Guatemala (Banguat).
La Encuesta del Banguat incluye un Índice con la percepción de analistas privados que sobre la situación económica actual y el ambiente para los negocios para los próximos seis meses del año.

¿Un desplome en la confianza?
Cuando el Índice se sitúa por encima 50 puntos se considera como la zona de expansión. Justo por encima de ese umbral se mantuvo desde octubre de 2019 y el ritmo del primer bimestre auguraba un buen año 2020.
Pero la perspectiva ha cambiado desde la llegada del brote de la pandemia del COVID-19, y dadas las situaciones que se viven en el país, las perspectivas cambiaron y el Índice en marzo cayó un 19.07%.

Según la última encuesta, publicada este 31 de marzo por el banco central el Índice de Confianza en la economía se sitúo en 57.52 puntos, lejos del 66.50 y el 71.07 de enero y febrero pasado, respectivamente.
Si bien el resultado de marzo último no es el más alentador, si tiene un mejor semblante que marzo de 2019 cuando se situó en 44.58 puntos, por debajo de la zona de expansión (50 puntos).
Encuesta de Expectativas Económicas
En la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) el Banguat planteó una serie de preguntas al Panel, cuyos resultados se presentan a continuación:
- El 38.9% consideró que empeorará el clima de los negocios para las actividades productivas del sector privado en los próximos seis meses en comparación con los pasados seis meses.
- Un mismo al anterior porcentaje indicó que la situación mejorará y un 22.2% opinó que la situación se mantendrá igual hasta septiembre del 2020.
- El 61.1% indicó que actualmente la economía del país está mejor que hace un año. Un 38.9% se mostró en desacuerdo y respondió que no era así.
- Un 38.9% espera que la evolución económica del país mejore durante los próximos seis meses. Mientras un 61.1% consideró que no habrá tal mejora.
- Por otro lado, un 72.2% dijo «no estar seguro» si con la coyuntura actual de las empresas en el país para efectuar inversiones. Un 16.7% comentó que era mal momento y sólo un 11.1% cree que es buen momento para invertir.