El Índice de Confianza de la Actividad Económica del Sector Privado se situó en 38.68 puntos en julio pasado. Desde marzo, una vez difundió a nivel mundial el covid-19, la medición cayó a 57.52 puntos y desde abril hasta el mes pasado ha permanecido por debajo de los 40 puntos.

El Índice tiene el propósito de medir la percepción que tienen los analistas económicos sobre la situación económica actual y el ambiente para los negocios. Si el indicador se coloca por encima de 50 puntos (zona de expansión) significa que los agentes económicos «tienen confianza» en el desarrollo de la economía local.

Asimismo, persigue la apreciación sobre la evolución económica del país en el futuro próximo, específicamente para los próximos seis meses del 2020 (agosto 2020 a enero 2021).

La última medición del Banco de Guatemala (Banguat) señala que si bien fue superior en 6.26% con respecto a junio de 2020 (36.40 puntos), se redujo en 8.99% respecto a julio de 2019 (42.50 puntos).

 

Te puede interesar: México: Empresas de la construcción recuperan confianza

Indicadores del nivel de confianza

Para conocer percepción de los próximos seis meses el Banguat planeta una serie de preguntas al panel de expertos. Los resultados indican que solo el 10.5% considera que mejorará el clima de los negocios para las actividades productivas. El 31.6% respondió que todo será igual y el 57.9% que empeorará.

Cuando se planteó si en la actualidad la economía del país está mejor que hace un año, hubo un rotundo «no» por parte de los entrevistados (100%). En el caso de sí la evolución económica del país podría mejorar durante los próximos seis meses, el 21.1% dijo que sí. El restante 78.9% no avizora una mejora hasta enero 2021.

En la última interrogante, sobre si considera que en la coyuntura actual de las empresas en el país es momento de efectuar inversiones, respondieron:

  • Buen momento: 5.3%
  • No estoy seguro: 31.6%
  • Mal momento: 63.1%

La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados de julio 2020 se realizó entre la segunda y cuarta semana de dicho mes. Es decir, para ese entonces el gobierno ya había sido anunciado el sistema de alertas de contagios por covid-19, por ejemplo, para industrias como la construcción, comercios (centros comerciales) y restaurantes. El Índice de Confianza de la Actividad Económica fue elaborado con base en la referida encuesta.

También puedes leer en República Inmobiliaria:

La ciudad ideal poscovid: zonas verdes, movilidad y espacios públicos

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente