La Municipalidad de Guatemala (MdG) subió al portal Guatecompras el proyecto de bases para la concesión de la primera fase del AeroMetro, que recorrerá los municipios de Guatemala y Mixco.
El sistema de transporte público por cable aéreo es una propuesta de solución ante la poca viabilidad de contar con una línea de Transmetro para el Bulevar Liberación de la zona 9 y la Calzada la Roosevelt.
La MdG diseñó el proyecto del AeroMetro que se ejecutará que en su Fase I tendré tres ejes:
- Eje I: Trébol – Montúfar, con una distancia estimada de 2.1 km, desde la 6ª avenida de la zona 9 hasta el puente de El Trébol en el municipio de Guatemala.
- Eje II: Trébol – Molino de las Flores, con una distancia estimada de 6.8 km, desde el puente de El Trébol hasta la colonia Molino de las Flores en zona 2 del municipio de Mixco.
- Centra Occidente: La central de transferencia de Occidente deberá ser ubicada en el municipio de Mixco o al inicio del límite del municipio de Guatemala.
🚠 Con 8.9Km de recorrido y 10 estaciones ubicadas en puntos estratégicos, el Aerometro garantizará la conectividad con el sistema troncal de Transmetro y transporte alterno como bicicletas. #GuatemalaValeLaPena#TransportePúblico #Aerometro #MuniGuate pic.twitter.com/LQxRNrZr62
— MuniGuate (@muniguate) March 25, 2019
El AeroMetro recorrería cerca de 8.9 kilómetros, tendría 11 estaciones y 506 góndolas (136 en el Eje I y 370 en el Eje II), con capacidad para 12 y 16 pasajeros por cabina, que se desplazarían a seis metros por segundo.
Suscríbete a

El contrato de concesión podrá prorrogarse por un plazo igual o menor a los 25 años y las empresas interesadas deben tener una capacidad mínima requerida de trasladar a 5 mil 500 pasajeros por hora, y sentido en cada eje.
Además, la empresa será el responsable de diseñar, construir, operar, administrar, mantener, mejorar y financiar toda la infraestructura necesaria para la implementación del AeroMetro, por el período concesionado.
Tarifa
El precio del pasaje que pagará el usuario del AeroMetro quedará expreso en el contrato. La tarifa será aprobada por el Concejo Municipal de la MdG y se podrá revisar en cualquier tiempo. Por ahora, se desconoce cuánto deberán pagar los usuarios.
El #AeroMetro 🚠 se traducirá en múltiples beneficios para nuestra Ciudad 🌃 pic.twitter.com/DOR39NIv7J
— Ricardo Quiñonez (@AlcaldeQuinonez) May 2, 2019
La tecnología de pago del servicio deberá hacerse por un sistema de recaudo por medios electrónicos y deberá contar con un control de acceso en las estaciones a través de dispositivos electrónicos, que reduzcan el manejo de efectivo.
La fecha para recepción de observaciones del proyecto de bases del AeroMetro vence el próximo 13 agosto. Para hacer realidad el funcionamiento del AeroMetro, el concesionario deberá invertir alrededor de Q1.4 millardos.