Una nueva edición de ExpoCasa llega en 2023 para reunir en un mismo espacio 83 proyectos habitacionales —casas y apartamentos—, que incluyen opciones de vivienda que se benefician de la Ley de Interés Preferencial [LIP].
Lo que debes saber. El evento, organizado por la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), con apoyo de diferentes empresas, se realizará en el ExpoCenter del Grand Tikal Futura [zona 11 capitalina], del viernes 14 [día de inauguración] al domingo 16 de julio.
- Los horarios de atención al público son: viernes 14, de 10:00 a 20:00 horas; y sábado 15 y domingo 16, de 9:00 a 20:00 horas.
- Para obtener una entrada de cortesía, te puedes prerregistrar en https://expocasa.gt/. El costo de entrada para las personas que no se prerregistren es de Q10 [Dos adultos y un niño].
Por qué importa. ExpoCasa es un evento que año con año reúne en un mismo espacio a diferentes actores de la industria inmobiliaria para facilitar que las familias guatemaltecas precalifiquen [financiamiento], elijan, compren o inviertan en una vivienda. Este año se hace la edición 19, bajo el lema “Asegura tu futuro”.
- Los 83 proyectos se ubican en zonas 2, 3, 4, 8, 10, 12, 14, 16, 17 de la Ciudad Capital, Villa Canales, Mixco, Santa Catarina Pinula, Fraijanes, Villa Nueva, San Miguel Petapa, entre otros.
- Los precios de los inmuebles inician desde los Q250.000 [aplican a la LIP] hasta más de Q1.100.000.
- Se espera la asistencia entre 4.000 y 5.000 personas en los tres días del evento.
- Participan 50 expositores, 3 constructoras en lote propio, 9 bancos, FHA y dos empresas de “equipa tu casa”.
La importancia de ExpoCasa
La décima novena edición de ExpoCasa será el punto de encuentro de ofertas inmobiliarias en donde los
guatemaltecos encontrarán opciones de financiamiento y descuentos durante los tres días de la feria para adquirir su vivienda.
Suscríbete a

Voces. Xavier Andrade, presidente de la CGC, indicó que eventos como ExpoCasa desempeñan un papel protagónico en la economía nacional.
- “Proporcionan espacios de impulso al sector vivienda, con facilidades de desarrollo de negocios y permiten a las familias escoger entre una amplia variedad de proyectos habitaciones, según sus gustos y necesidades”.
- “Nuestro objetivo principal al organizar ExpoCasa es contribuir a que más familias guatemaltecas puedan hacer el sueño realidad de contar con una casa propia”.
LIP. Andrade hizo énfasis que las personas que visiten la feria aprovechen los beneficios que tiene para ellos la Ley de Interés Preferencial (LIP), que se aprobó en 2022, si cumplen con los requisitos.
- “Se puede adquirir vivienda con tasas de interés por debajo del mercado”.
- “La vivienda con un precio de mercado no mayor a las Q580.000 es aplicable a la LIP”.
- “Con la LIP se baja la cuota hasta en un 30 %, así que es una buena oportunidad para las familias guatemaltecas”.
Anterior edición. Juan Pablo Estrada, presidente de la ANACOVI, indicó que en la edición del 2022 llegaron más de 4.000 personas a la feria, pese a estar en prepandemia.
- “Se cerraron negocios en un 90 % de lo que esperábamos en el 2022”.
- “Nuestro objetivo en la edición 2023 es superar la asistencia de más 5.000 personas y cerrar unos 300 negocios durante la feria”.
- “ExpoCasa es una oportunidad única para ir a un solo lugar donde se puede haber parte de toda la oferta que hay en el país de vivienda”.
Aquí puedes ver a detalle a los expositores de la ExpoCasa 2023