INRIX, Inc., publicó su informe Global Traffic Scorecard 2022, que identificó y clasificó las tendencias de tráfico y movilidad en más de 1.000 ciudades, en 50 países.
Londres, por segundo año consecutivo, encabezó la lista de las 10 ciudades más congestionadas en el 2022. Sus habitantes perdieron 156 horas sentados en atascos.
Además, el conductor promedio del Reino Unido perdió 80 horas debido a la congestión del tráfico el año pasado, 7 horas más que el año pasado, pero 35 horas menos que en 2019.

Bob Pishue, analista de transporte y autor del informe, indicó que si bien es “genial” ver la vida cívica y comercial vuelve a la normalidad, desafortunadamente, en paralelo, la congestión se acerca poco a poco.
“Debemos gestionar la congestión al tiempo que mejoramos la movilidad y la accesibilidad en las ciudades para evitar que perjudique la recuperación económica y afecte la calidad de vida de los viajeros y residentes”, señaló.
Las 10 ciudades más congestionadas del mundo en 2022
En muchas partes del mundo —incluido Guatemala— se han visto relajaciones en las restricciones de covid-19 en 2022. Esto ocasionó un mayor aumento de la congestión del tráfico en ciudades de todo el planeta.
El aumento del 5 % de Londres es eclipsado por otras 10 ciudades principales, incluidas Chicago (49 %), Boston (72 %) y Nueva York (15 %).
En el caso de Latinoamérica, entre los países analizados, destacan los casos de Bogotá, que ocupó el puesto número 6, en el Top Ten. A continuación, puedes ver a detalle los primeros 10 lugares del ranking.
El costo económico de congestión
La congestión del tráfico ocurre cuando la demanda de viajes por carretera excede la oferta de carreteras, según INRIX.
A medida que aumenta el tráfico vehicular, los conductores, los transportistas de carga y los pasajeros de autobuses pierden tiempo y gastan combustible de manera improductiva.
Ese “tiempo perdido” tiene un valor, que se analizó en el Global Traffic Scorecard 2022.
Por ejemplo, los viajeros en Londres pagaron hasta US$259 más por el combustible en 2022, dependiendo de la ubicación.
Mientras que el viajero promedio del Reino Unido gastó US$863 en tiempo perdido, también pagaron US$149 más por las alzas a los precios del petróleo.
Además del tiempo perdido, las externalidades negativas como el retraso de la carga, la presión inflacionaria y el impacto ambiental generalmente se ven exacerbadas debido a la congestión del tráfico.
Otro gran costo de viaje es el combustible. A lo largo de 2022, los precios mundiales del petróleo ocasionaron un aumento de los costos de combustible para los viajeros.
INRIX, Inc. cuantificó cuánto cuesta un viaje típico en cada país, así como en ciudades clave, basándose en datos de viaje específicos del viaje. Si deseas conocer más detalles, visita este enlace.