En el último año los valores de la renta se abarataron en 11 ciudades de EE. UU., aquí te presentamos los cambios que sufrieron y en qué lugares se dieron.
Los precios de alquiler en los mercados más grandes de EE. UU. cayeron por segundo mes consecutivo en octubre, a menos de US$2.000 por primera vez desde abril, revelan nuevos datos.
En 50 de las áreas metropolitanas más grandes de EE. UU., los precios medio de alquiler disminuyeron 0.9 % en octubre, pasando de un promedio de US$$2.002 a US$1.983, según los datos más recientes de la agencia de corretaje en línea Redfin.
Incluso con estas disminuciones, la renta en EE. UU. sigue subiendo 7.8 % año tras año a partir de octubre.
Pero hay 11 ciudades donde los precios de alquiler desafiaron el aumento de la inflación y ahora son más baratos que hace un año, según los datos de Redfin.
Lista de las 11 ciudades de EE. UU. más baratas para alquilar
— Milwaukee, Wisconsin: -17.6 %
— Minneapolis: -7.8 %
— Baltimore: -3.2 %
— Seattle: -2.7 %
— Boston: -2.5 %
— Austin, Texas: -2.3 %
— Atlanta: -2.2 %
— Columbus, Ohio: -1.7 %
— Los Ángeles: -1.1 %
— Chicago: -1.1 %
— Houston: -0.8 %

Parte de la caída general está relacionada con un aumento en las unidades de alquiler disponibles, dice el estudio.
Además, «la inflación persistente está reduciendo los presupuestos de los inquilinos», lo que «hace que se enfríe el crecimiento de los alquileres», dice el economista jefe adjunto de Redfin, Taylor Marr.
Dos meses de precios a la baja brindan un alivio muy necesario a los inquilinos, ya que los aumentos mensuales de alquiler en EEUU oscilaron entre 0.5 % y 2% durante el último año.

“Esperamos que el crecimiento de los alquileres se desacelere aún más en 2023 a medida que los estadounidenses continúan resguardándose y llegan más alquileres nuevos al mercado”, dijo Marr en septiembre.
Para determinar el alquiler medio, Redfin analizó los costos de los nuevos arrendamientos disponibles en octubre utilizando datos de Rent.com para las 50 áreas metropolitanas más grandes de EE. UU.
Eso significa que el precio medio no refleja lo que pagan actualmente todos los inquilinos, solo aquellos que firmaron nuevos contratos de arrendamiento.
Con información de: CNBC.com
¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:
Plusvalía con base a la ubicación: ¿Por qué ciertos inmuebles tienen mayor plusvalía?
Cómo “adivinan” los buscadores lo qué estás necesitando al comprar una propiedad
España: Alquilar un estudio para vivir solo cuesta un 79 % más que compartir piso