4 ciudades de EE. UU. donde los precios de vivienda podrían desplomarse en 2023

Analistas advierten que San José, California; San Diego, California; Austin, Texas; y Phoenix, Arizona podría registrar caídas este año.
Goldman Sachs revisó su análisis para este año. Foto: Tasha Jolley/Unsplash

Los precios de la vivienda comenzaron a enfriarse en EE. UU., sin embargo, hay al menos cuatro mercados que fueron muy populares hace un par de años y que, en 2023, podrían desplomarse.

Así lo consideraron analistas de Goldman Sachs en una carta enviada a clientes, en la que especifican que hay cuatro ciudades estadounidenses importantes que verán sus precios caer hasta un 25 %.

Refieren que los precios tendrán caídas estrepitosas en San José, California; San Diego, California; Austin, Texas; y Phoenix, Arizona. En dichos mercados los precios se dispararon durante la pandemia.

En San José, el costo de las casas se convirtió en algo casi prohibitivo para la mayoría de los compradores, acabando con la asequibilidad en esta ciudad de California.

El Banco de Inversión y de Valores advirtió que la caída de los precios en estas cuatro ciudades será «catastrófica» y lo comparó con lo que ocurrió en el mercado inmobiliario durante la gran recesión de 2008.

En ese año, los precios de la vivienda cayeron 27 %, lo que dejó a miles de compradores de vivienda con pérdidas estimadas en miles de millones de dólares, de acuerdo con  el índice S&P CoreLogic Case-Shiller, según un reporte de Fox Business.

Precios de vivienda bajos, pero tasas altas

El pronóstico de los analistas de Goldman Sachs indicaría que, a pesar de que los precios continuarán su tendencia a la baja, las tasas de interés para hipotecas se mantendrán altas durante buena parte de 2023.

«Nuestro pronóstico revisado para 2023 refleja que las tasas de interés se mantendrán en niveles elevados por más tiempo del valor actual, con rendimientos del Tesoro a 10 años, alcanzando su punto máximo en el tercer trimestre del año», según los analistas.

De acuerdo con el análisis, la tasa hipotecaria fija a 30 años, la más común para los compradores de vivienda, se mantendrá en un 6.5 % hacia finales del año, lo que fue 30 puntos básicos más alto en comparación con el pronóstico previo.

«Dicho esto, los mercados inmobiliarios sobrecalentados en el suroeste y la costa del Pacífico, como San José, Austin, Phoenix y San Diego, probablemente lidiarán con caídas de pico a valle de más del 25 %, lo que presenta un riesgo localizado de mayor morosidad por hipotecas originadas en 2022 o finales de 2021″, apuntaron los analistas.

Sin embargo, de acuerdo con Goldman Sachs, estos ajustes serán focalizados, por lo que se evitará un «estrés crediticio hipotecario» que pudiera extenderse a otros mercados hipotecarios del país.

Goldman Sachs también pronosticó que los precios de la vivienda también caerán, pero mucho menos en mercados como Nueva York, con un menos 0.3%, y Chicago, con un menos 1.8 %.

Con información de: laopinion.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Madrid: La desinformación que circula sobre la propuesta de ‘Ciudad de los 15 minutos’

Vivienda inaccesible e inseguridad, detrás de la despoblación parisina

14 curiosidades que quizás no sabías sobre la Torre Eiffel

 

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter