La firma de análisis inmobiliario Tinsa presentó las 5 tendencias para el sector inmobiliario hotelero durante este 2023.
Cabe recordar que el sector turístico poco a poco se recupera del impacto de la pandemia, sin embargo, aún no lograr superar los números registrados antes de la crisis sanitaria.
Tinsa refirió que los años de pandemia fueron de gran incertidumbre para el turismo y la industria de la hospitalidad.
Y aunque hay señales de recuperación, es necesario conocer las tendencias que imperarán en este 2023 con el fin de adecuar la oferta a la demanda y superar las cifras de 2019, año prepandemia.
Para este año la industria identifica nuevas demandas. Y en este contexto, la firma presentó las 5 tendencias para el sector inmobiliario hotelero durante este 2023:
1. Consumo de energía inteligente
En 2022 fue claro el impacto para la industria hotelera respecto a la inestabilidad e incrementos en los precios de la electricidad y gas.
Por ello, los operadores están en busca de nuevas tecnologías para poder hacer un consumo más eficiente y ahorrarse costos.
Dentro del análisis de Tinsa, se destacan tres vertientes para tener un consumo de energía más eficiente:
- Automatización con equipos inteligentes, que pueden ayudar a minimizar el uso de electricidad, así como la calefacción o el aire acondicionado.
- Generadores de energía renovables, los cuales son aprovechados por las grandes cadenas, ya que solo requieren energía solar, eólica o microplantas de hidrógeno.
- Bombas de calor de aire, las cuales pueden transferir calor del interior al exterior, según las necesidades del inmueble.
2. Generar experiencias auténticas
Para Tinsa, es importante que la industria profundice en crear experiencias auténticas, representativas de la cultura de la región en donde se encuentran.
Según una encuesta de Booking.com, 60 % de los viajeros buscan este tipo de oferta en un hotel, desde su diseño, que generaría una identidad distintiva al incorporar elementos locales, hasta actividades de distracción.
3. Nómadas digitales y bleisure
Los nómadas digitales comienzan a ganar más terreno en un mundo cada vez más globalizado e interconectado entre sí, por lo que la oferta de espacios también debe de ser tomado en cuenta por la industria.
«Los hoteles están trabajando incansablemente para aprovechar esta oportunidad haciendo sentir a este grupo de personas a gusto con escritorios apropiados en las habitaciones, wifi gratuito, espacios de coworking y mucho café«, destaca Tinsa.
Asimismo, el tema de bleisure, que es la combinación de un viaje de trabajo con el placer, forma parte de los puntos a considerar por la industria durante este 2023.
4. Turismo del bienestar
Los espacios inmobiliarios destinados al turismo deben de estar acondicionados para ofrecer un turismo de bienestar, que son los viajes para mantener o mejorar la tranquilidad personal.
Por ello, los hoteles priorizan más espacios para clases de yoga, masajes, opciones saludables de comida, entre otras.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por World Tourism Organization (@unwto)
5. Sustentabilidad
La sustentabilidad es un factor que incide en la decisión de una persona para alojarse en un hotel.
Según Tinsa, que cita un ejercicio de Booking.com, 78 % de los viajeros globales considera hospedarse en un hotel sustentable una vez, por lo menos en este año.
Además, están dispuestos a pagar más con el fin de apoyar negocios amigables con la naturaleza.