Inversores «castigan» a Airbnb y cae casi 11 % en Wall Street

La empresa de alquileres turísticos atribuyó sus actuales resultados a una mayor contención de gastos por parte de los consumidores.
airbnb nasdaq
La empresa de alquileres turísticos cayó en la Bolsa tras anticipar una normalización respecto al “boom” de 2022. Foto Archivo: Justin Lane/EFE

Airbnb cayó casi un 11 % para cerrar en US$113,19 en Wall Street tras anticipar una normalización de su negocio en el segundo trimestre de 2023, en el que espera crecer, pero no tanto como un año antes.

La empresa de alquileres turísticos esperaba cifras similares a cuando hubo vivió un “boom” por una demanda contenida tras el parón de la pandemia del covid-19.

Este miércoles, las acciones bajaron hasta un 14 %, la mayor caída intradiaria desde que la empresa salió a bolsa en diciembre de 2020.

Airbnb presentó sus cuentas más recientes al cierre de la sesión del pasado martes y sufrió como consecuencia un muy mal día en los mercados, donde en el último año su cotización sufrió fuertes fluctuaciones.

Suscríbete a

airbnb méxico
Habitación de una casa, en Ciudad México (México), que se renta en Airbnb. Foto: Airbnb

Los inversores castigaron a la empresa turística por pronosticar para los próximos meses unos ingresos algo menores de lo esperado por los analistas.

Airbnb no escapa de la inflación

La situación “poco alentadora” que Airbnb atribuye sobre todo a una mayor contención de gastos por parte de los consumidores en un contexto de alta inflación.

En el primer trimestre, la compañía superó expectativas con un beneficio neto de US$117 millones, frente a una pérdida de US$19 millones un año antes.

Además, obtuvo un aumento del 20 % en su facturación, hasta algo más de US$1.800 millones.

Para el segundo trimestre del año, cuando el turismo aumenta de ritmo, Airbnb espera ingresar entre US$2.350 y US$2.450 millones.

Estrategia de verano: “Airbnb Habitaciones” 

A inicios de mayo, se conoció que Airbnb impulsará a partir de este verano, además de su oferta tradicional de apartamentos o casas, una nueva oferta para alquilar a sus usuarios habitaciones individuales.

Brian Chesky, cofundador y director ejecutivo de Airbnb, explicó que en este 2023 se centrarán en impulsar esta nueva propuesta que se llamará “Airbnb Habitaciones”.

Consiste en que los huéspedes no alquilan su casa completa, sino solo una habitación y comparten con los visitantes los espacios comunes.

En el último año, la inflación se disparó. La gente realmente lo está sintiendo. Y el costo de los viajes aumentó (…) Por eso creemos que la asequibilidad es clave”, dijo Chesky dijo en una rueda de prensa en Nueva York (EE. UU.).

Chesky comentó como una de las grandes ventajas de la nueva fórmula que el precio promedio de una habitación privada en Airbnb es de US$67 por noche, y que un 80 % de este tipo de habitaciones costarán menos de US$100 la noche.

Regresar a la “idea original”

Para el empresario, de 41 años, este cambio es un regreso al “alma” e “idea original” de la compañía, cuando en 2007.

Comenzamos como una alternativa económica a los hoteles porque fue en 2008, durante la gran recesión”, dijo al hacer referencia a la crisis financiera de 2007-2008.

Brian Chesky airbnb
Brian Chesky, cofundador y director ejecutivo de Airbnb. Foto: Airbnb

Chesky agregó que quería recuperar este aspecto de la aplicación desde hace tiempo, pero el covid-19 frenó los planes.

“Este es el momento perfecto para hacerlo. La gente quiere ahorrar dinero. La gente quiere conocerse. Quieren tener una experiencia local auténtica y la pandemia por fin ha terminado”, enfatizó.

La mitad del negocio de Airbnb es de estancias de más de una semana, una duración más larga que el promedio de los hoteles, incluso una quinta parte de los huéspedes ahora se quedan “más de un mes”.

Con información de: EFE, Bloomberg

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Paraguay será sede de evento regional sobre industria de la construcción

¿Existe una relación entre el sector real estate y los primeros animales de la Tierra?

¿Cómo utilizar el crédito fiscal a favor en las inversiones inmobiliarias?

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente