La cantidad de familias que alquilan una vivienda en Costa Rica se incrementó este año en comparación con los datos de 2022, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios del Negocio Financiero e Inmobiliario (CENFI).
Panorama. De acuerdo con el estudio, elaborado con datos de la Encuesta Nacional de Hogares, de 2022 a 2023, se registró un incremento de 27.583 casas de alquiler en el país centroamericano.
- Esto significa que, entre los últimos dos años, hay 71.519 personas más alquilando viviendas.
- En total, en el país, 1.026.889 personas arriendan inmuebles, lo que equivale a unas 341.000 familias, cita el medio Teletica.
Voces. El director del Centro de Estudios del Negocio Financiero, Melizandro Quirós, explicó que ese número es significativo si se toma en cuenta que, con respecto a 2022, aparecieron 27.000 viviendas.
- “Es igualmente relevante destacar que de estas 27.000 viviendas que aparecieron este año, cerca del 85 % de ellas, aproximadamente 24.000 de estas, se ubican en el área urbana. Es importante que con este dato de 2023, Costa Rica alcanza más de un millón de personas que viven en alquiler”, refirió.
Tendencias
Qué destacar. El experto evaluó el aumento como una tendencia ligada a que, actualmente, familias con ingresos entre ¢475.000 y ¢775.000, no tienen acceso a un crédito bancario para comprar casa propia.
Suscríbete a

- Detalló que estas familias, que eventualmente están pagando alquileres de cerca de 300.000 por mes, no tienen acceso a créditos de vivienda porque la oferta que hay de vivienda supera la capacidad de compra.
- Son viviendas por encima de los ¢50 millones, que no son accequibles para este nivel de familias. Es por eso que esas familias son las que más tienen que alquilar en el país en estos momentos.
- El 87 % de las casas de alquiler en Costa Rica está en el área urbana, de acuerdo con el estudio.
Incrementos
Según cita crhoy.com, un informe reciente del CENFI evidenció que el índice de alquiler de vivienda, que mide las variaciones en el mercado de alquiler de vivienda, ha experimentado un aumento anual del 5,74%, a pesar de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en -2,24% a septiembre de 2023.
- El mismo medio indica que aparte se reporta una caída en el mercado de viviendas financiadas o con préstamos, 18.305 unidades.