Alquiler de vivienda en Costa Rica subió 6.29 % en un año, según estudio

El mercado del alquiler residencial mantiene una fuerte presión por los ajustes de precios y la mayor demanda de vivienda.
Existe aún un rezago en el ajuste de los alquileres. Foto: Robin Canfield/Unsplash

El precio de los alquileres de viviendas en Costa Rica subió 6.29 % en un año, a pesar de la caída de la inflación, según un informe del Centro de Estudios del Negocio Financiero e Inmobiliario (Cenfi).

El año pasado la inflación en el país centroamericano sobrepasó el 10 % y el Ministerio de Vivienda aprobó incrementos de hasta 11 % en el costo de los alquileres.

Durante abril de 2023 la inflación interanual se ubicó en 2,44 %, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Centros (INEC).

Un análisis de la información muestra que el mercado del alquiler residencial mantiene una fuerte presión, citó el medio costarricense Crhoy.com

“Lo relevante de la información del presente mes es que mientras el IPC viene reduciéndose, los alquileres de vivienda no solo aumentaron, sino que lo hicieron a una velocidad mayor que el mes anterior, variación del 0.66 % en abril versus el 0.42 % de aumento reportado en marzo de este mismo año”, se indica en el estudio coordinado por el economista Melizandro Quirós.

Presión

Según el análisis, el aumento del alquiler de vivienda registrado en abril fue de 0,66 %, mientras que el IPC disminuyó a 0,34 % en ese mes.

Ese comportamiento sugiere que no solo persiste la presión de los aumentos de alquiler de los “contratos vigentes”, sino que, además, se reflejan otras dos circunstancias combinadas.

La primera de ellas es el rezago que todavía existe en los ajustes de alquiler de vivienda que debieron aplicarse el año anterior, cuando se tuvieron incrementos muy exorbitantes en el IPC de hasta un 12 % anual de incremento, y que no se vieron reflejados en el cobro en ese periodo.

“Nuestra estimación actual es que existe un desfase en el aumento del alquiler de vivienda respecto al IPC de no menos un 1,77 % de ajuste anual adicional que no se ha reflejado en el mercado del alquiler de vivienda”, amplió Quirós.

Un segundo factor que explica el comportamiento del aumento es la existencia de una mayor demanda de alquiler de vivienda proveniente de las familias del III Quintil (C709 mil, unos US$1.300 de ingresos por mes) y del IV Quintil (C1.1 millón, unos US$2.000).

Esas familias optan por alquilar una vivienda debido a las dificultades que enfrentan para conseguir financiamiento para la compra de una casa, debido a su nivel de endeudamiento y a las altas tasas de interés de los préstamos.

A esto se suma una limitada oferta de vivienda para alquiler para esos segmentos de la población.

Proyección

La proyección que hace el CENFI de aumento anual de alquiler de vivienda para 2023 es de un 7,05 %.

Se trata de un porcentaje mucho más alto incluso que la meta de inflación del Banco Central de Costa Rica (BCCR) para el cierre del año, que es de 3 % ± 1 puntos porcentuales.

Con información de: CrhHoy.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

El ‘youtuber’ Jake Paul compra por US$15.7 millones una residencia en Puerto Rico

Endora trae una nueva oferta familiar prémium a la zona 11

Descubre cómo convierten los pañales usados en un nuevo material de construcción

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente