Los precios de las viviendas alquiladas en Londres son más asequibles que en el periodo pre covid, según los datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) del Reino Unido.
La parte de los ingresos dedicada al gasto en el arrendamiento pasó del 50,3 % en 2017 al 39,8 % en 2021.
Casi 11 puntos menos, debido al cambio de tendencia del tipo de vivienda alquilada, que gracias al teletrabajo permitió que muchos inquilinos pudieran mudarse a las afueras de la capital, más lejos de las oficinas y con precios más bajos.
Sin embargo, los precios de los alquileres en Londres no bajaron. En la actualidad, un arrendamiento medio en la capital cuesta 1.430 libras, unos US$1.740, casi el doble que en el resto de Inglaterra.
La oferta en la ciudad está cayendo de manera preocupante, y los futuros inquilinos ‘pelean’ por las pocas casas en el mercado.
Tendencias
Sin embargo, en la proporción de ingresos, ahora a los arrendadores les cuesta menos hacer frente cada mes a su pago, si se compara con el periodo prepandemia, sobre todo en el pico alcanzado en 2017.
El cambio provocado por el teletrabajo permitió que más inquilinos vivieran a las afueras.
Por el lado contrario, los alquileres en el sureste de Inglaterra aumentaron a máximos vistos desde 2018, superando el 30 % de los ingresos familiares.
El Humber, en el norte de Inglaterra, experimentó el mayor aumento durante el pasado año, subiendo siete puntos frente a 2019, hasta el 31 %, lo que demuestra una demanda creciente en áreas fuera de la capital.
Los datos suman la evidencia del impacto que la pandemia continúa teniendo en las preferencias de ubicación de los inquilinos.
Las encuestas muestran que cada vez más personas prefieren el espacio, y algunas están poniendo más énfasis en el equilibrio entre el trabajo y la vida.
Esto está teniendo un impacto en la demanda de viviendas en Londres tanto en el mercado de alquiler como en el de venta.
Comportamiento de precios
Datos de la ONS muestran que los precios de la vivienda en Londres crecieron menos que en otras regiones del Reino Unido en octubre, un 3,5 % interanual, en comparación, por ejemplo, con un crecimiento del 9,5 % en Irlanda del Norte.
Sin embargo, los costos del alquiler siguen siendo los que más pesan en los ingresos desde la crisis financiera mundial.
La oferta limitada y los altos costos de endeudamiento para los propietarios continúan elevando los precios.
El portal inmobiliario Zoopla informa que el coste de un nuevo contrato de alquiler aumentó un 12,1% en los 12 meses hasta octubre, superando con creces el crecimiento salarial anual promedio de alrededor del 6 %.