Así será Qondesa Ecuador: el nuevo rascacielos “más lindo” de Latinoamérica

Estará ubicado en la ciudad de Quito y será el rascacielos más alto de la ciudad con su llamativo diseño.
qondesa ecuador
El estudio de arquitectura MAD está detrás del diseño del edificio. Imagen: conocedores.com

Qondesa Ecuador, el nuevo rascacielos que el estudio de arquitectura MAD diseñó para construir en la ciudad de Quito, se encamina a volverse en el “más lindo” y “llamativo” rascacielos de Latinoamérica.

La torre Qondesa Ecuador se va curva radicalmente a medida que se eleva hacia el cielo. Y la elección, lejos de ser estética, busca garantizar que no bloquee ni la luz natural ni las vistas de los edificios vecinos.

¿Cómo es Qondesa Ecuador?

Qondesa es el primer proyecto del famoso estudio de arquitectura en Latinoamérica. Ecuador ya cuenta con varias torres y rascacielos que sobresalen en el sur del continente, como IQON (BIG) y Unique (Carlos Zapata Studio).

Aún faltan definir algunos detalles de la torre, pero según aseguraron desde MAD, el rascacielos será el más alto de Quito, título que actualmente está en manos de IQON con sus 130 metros.

Suscríbete a

La fachada de color piedra de Qondesa Ecuador es una suerte de guiño al casco antiguo de Quito, donde muchos edificios históricos están terminados con piedra volcánica de origen local.

Según las primeras imágenes, el edificio contará con terrazas verdes tanto en los balcones como en la azotea.

“Creciendo desde la tierra hasta el cielo, la fachada exterior de Qondesa emula enredaderas retorcidas que se entrelazan alrededor del edificio para estrecharse en su parte superior y brotar vegetación que forma jardineras en los balcones del edificio”, explicó MAD.

qondesa ecuador
El edificio contará con terrazas verdes tanto en los balcones como en la azotea.

“Además, la forma exterior de Qondesa está diseñada para no bloquear la luz natural y las vistas de los edificios circundantes”, agregan.

El edificio se ubicará frente al Parque La Carolina, un espacio verde de unas 67 hectáreas en el corazón de la ciudad.

“Las líneas orgánicas lúdicas de la fachada se combinan con la vegetación nativa sobresaliente para crear una estética elegante. Se convertirá en un hito en el horizonte de la ciudad”, concluyen desde el estudio de arquitectura.

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

El sector construcción es responsable del 40 % del consumo total de materiales en el mundo

Movilidad eléctrica: Wallbox ingresará al mercado de la carga pública en Latinoamérica este año

Vivienda prioritaria: ¿Cuál es el avance de los 30 proyectos que se impulsan en la Ciudad de Guatemala?

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente