Las líneas de nuevo crédito que los grandes bancos estatales chinos ofrecerán a diversas compañías del sector inmobiliario del país ascienden ya a unos 1,28 billones de yuanes (US$178.000 millones), según el diario económico oficial Securities Times.
Los bancos publicaron múltiples anuncios desde el miércoles, apenas días después de que el Gobierno divulgase un plan con 16 medidas para apoyar al sector inmobiliario.
Y luego de que el banco central y el regulador bancario celebrasen un simposio con las principales entidades del país en el que se abordaron los mecanismos de financiación para las promotoras.
Entre los más recientes, destaca el del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), el mayor banco del país, que abrirá líneas de crédito por un importe combinado de US$91.450 millones a 12 promotoras.
Entre las que figuran las dos mayores del país por volumen de venta, Country Garden y Vanke.
Estas dos firmas también recibirán préstamos de otras entidades, al igual que otras destacadas compañías inmobiliarias como China Overseas, China Resources Land, Longfor Group, Gemdale, Poly Real Estate o Midea Real Estate.
Compañías con nuevo crédito
Las compañías cubiertas son, en su mayoría, empresas de calidad cuyos negocios son relativamente prudentes.
«Algunas otras compañías también conseguirán más apoyo en lo que queda de mes y en diciembre», indicó el analista de la consultora inmobiliaria E-House China, Yan Yuejin, citado por el diario hongkonés South China Morning Post.
Por el momento, de los seis grandes bancos estatales del país asiático, tan solo dos -Banco Agrícola de China y Banco de Construcción de China- no especificaron las cantidades que pondrán a disposición de las inmobiliarias.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Kerry J Grinkmeyer (@bestofusinvestors___)
Un sector inmobiliario en crisis
El sector inmobiliario se vio en graves apuros financieros después de que, en 2020, Pekín anunciase restricciones para tratar de impedir un aumento de la deuda de las promotoras.
Estas experimentaron un fuerte crecimiento durante años mediante agresivas políticas de apalancamiento y de ventas sobre plano.
El caso más conocido a nivel internacional es el de Evergrande, que, a mediados del año pasado, acumulaba un pasivo superior a los US$300.000 millones y que fue intervenida por las autoridades después de que incurriese en el impago de sus obligaciones.
La falta de liquidez en el sector provocó que numerosas promociones en todo el país se vieran obligadas a parar las obras.
Lo que se tradujo este verano en un «boicot de hipotecas» que se extendió a más de un centenar de ciudades, con los compradores de los pisos inacabados comunicando a los bancos que no seguirían pagando sus créditos.
En los últimos meses, Pekín anunció otras medidas para tratar de aliviar la crisis inmobiliaria como la apertura de líneas especiales de crédito.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de The Commercial Companion (@thecommercialcompanion)
O también la petición a los grandes bancos estatales del país de que otorguen financiación adicional por un billón de yuanes (unos US$140.107 millones) al sector durante los últimos meses del año.
De hecho, con la divulgación de las nuevas líneas de crédito, el regulador bancario anunció que los bancos chinos prestaron unos 2,64 billones de yuanes (US$368.643 millones) a las promotoras del país entre enero y octubre.
Con información de: EFE
¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:
Noruega encabeza la lista de los mejores países para jubilarse en 2022
El mercado de la vivienda de lujo se congela en Hong Kong
Sustentabilidad y eficiencia marca espacios corporativos pospandemia en México