Bienal iberoamericana muestra cómo cambiar las ciudades con el diseño

La exposición incluye 21 proyectos en los que se muestra que el diseño mejora la vida de la población urbana iberoamericana.
El diseño puede influir en el urbanismo de una ciudad y puede ofrecer nuevas oportunidades a estas zonas de las urbes y, por ende, a sus habitantes. Foto: Celine Lityo/Unsplash

Poner las ciudades a disposición de las personas es el objetivo de la exposición «Recuperar las ciudades» de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID), donde muestran 21 proyectos en los que el diseño mejora la vida de las población urbana iberoamericana.

En una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 7 de enero en la Casa de América de Madrid, pueden observarse 21 proyectos realizados por la sociedad civil o administraciones públicas de varias ciudades de la región.

Así, el visitante puede conocer la historia de los huertos comunitarios de São Paulo, el innovador sistema de reciclaje del barrio bonaerense de Mugica o el cambio de uso de la zona fluvial de la ciudad colombiana de Barranquilla.

Todas ellas son muestras de cómo el diseño puede influir en el urbanismo de una ciudad y puede ofrecer nuevas oportunidades a estas zonas de las urbes y, por ende, a sus habitantes.

Ciudades

«La inmensa mayoría de la población mundial y también de la latinoamericana vive en las ciudades, donde el 65% de la población vive en ciudades de más de 100.000 habitantes», explica Manuel Estrada, presidente de la BID.

Estrada apunta a que esta exposición pretende mostrar a la población que se pueden cambiar las cosas y que el diseño también puede ayudar a democratizar y a luchar «contra las desigualdades».

«A veces tenemos la idea del diseño que hace las cosas más bonitas y atractivas, pero no es solo eso, nace con la intención de diseñar objetos sumando arte y capacidad industrial y hacerlo barato de manera que llegue a más gente«, defiende.

Estrada se detiene en varios de los proyectos elegidos en la exposición, para la que estudiaron cerca de setenta, y resume que los seleccionados muestran que «cuando las administraciones no llegan, la sociedad civil también puede aportar».

El diseño al servicio de las personas

Estrada insiste en que muchas de las soluciones que estos proyectos plantean proceden de ideas en las que el diseño tiene un gran peso, pero donde esta disciplina y su impacto no es lo más importante.

«Los huertos urbanos no están de moda por ser tendencia sino por una necesidad, a ver de dónde sacas alimentos en una ciudad si no hay situación económica buena o un transporte fluido; pues aprovechemos las terrazas o los solares para hacer los huertos», dice.

En esa misma línea se expresa Raquel Molina y Lorena Pardo, miembros también de la BID, quienes destacan el proyecto «Cartagena de Indias / Málaga» que une a estas ciudades colombiana y española para luchar contra el impacto de la masificación del turismo.

«Ambos proyectos se van ayudando, van hablando de los problemas que tienen con el turismo, porque los vecinos tienen miedo de perder sus barrios por estos temas», dice Molina.

Quien cree que la muestra refleja que, a pesar de que «las cosas estén muy mal, hay gente intentando mejorar la vida en las ciudades».

A juicio de Pardo, «quien hace las ciudades son las personas» y aunque «el urbanismo ha facilitado mucho la inclusión de las personas» en las urbes, son las personas las que «viven y saben cuales son las mejores soluciones».

Ana Román, directora general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), que apoya el proyecto, señala que la iniciativa de la BID «tiene un interés y una importancia grande» y destaca que la Bienal haya puesto «en valor la importancia del diseño en Iberoamérica».

Con información de: EFE

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Ventas de vehículos eléctricos muestran dinamismo a septiembre en México

10 ciudades de EE. UU. que aumentaron más de precio desde 2000

Aprende a iluminar espacios y hacer de ellos lugares agradables

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter