Bogotá: Los ‘microapartamentos’ que se venden como «de interés social» a US$1.863 el metro cuadrado

“El problema no es que haya apartamentos de 20 m², el problema es que los hagan pasar como VIS”, cuestiona un funcionario.
microapartamentos interés social
Apartamentos de menos de 20 metros cuadrados son vendidos como vivienda VIS en Bogotá. Foto: Javier Jules/RCN Radio

A menos de 10 metros de la esquina de la calle 97A con Carrera 11, en una zona estrato seis de Bogotá (Colombia), avanza la obra de un edificio. No hay nada inusual, si no fuera porque en la fachada, en el letrero en el que debe la licencia de construcción, también se lee que es Vivienda de Interés Social (VIS).

Se trata de un edificio de apartamentos catalogado como Vivienda de Interés Social, es la demostración de lo que puede ser el uso inadecuado de una norma de construcción, para acceder a beneficios tributarios. Solo en Bogotá hay, al menos, 19 de estos mismos proyectos.

La vivienda VIS, es aquella cuyo costo no supera los 135 salarios mínimos colombianos. En este proyecto, el valor de los apartamentos es de $168 millones de pesos colombianos (US$35.061), lo que significa que, para la fecha de entrega, en 2024, se ajusta a las condiciones de la norma.

La particularidad es que los apartamentos tienen un área total de 17 metros cuadrados y se entregan en obra gris. Para acondicionar el baño, la cocina y el área de la habitación, hay que pagar otros $35 millones (US$7.304).

Pierde su razón de ser

Diego Laserna, concejal de Bogotá, ha hecho varias denuncias sobre este tipo de construcciones que están ubicadas en otras zonas de la ciudad. Encontró que a propósito de la construcción de VIS estrato seis en Bogotá, queda probado el mal diseño de la norma, porque puede ser usada para buscar pagar menos impuestos.

“Unos constructores, en mi opinión, aprovechados, se han dedicado a construir apartamentos ‘superpequeños’ en zonas de estratos altos de la ciudad que caben en esa definición de vivienda de interés social porque cuestan menos del límite que define la ley”.

Explicó que, al ser catalogados como VIS, tienen un descuento en el IVA de los materiales y tienen una exención del impuesto a la renta de las utilidades de ese proyecto.

Si bien es claro que no hay una actuación ilegal, hay quienes consideran que siendo de estrato seis (estrato más alto), la vivienda VIS pierde su razón de ser.

Los hacen ver como VIS

En medio de la futura puesta en marcha de una Reforma Tributaria, es contradictorio que haya posibilidades de pagar menos impuestos aprovechándose de una norma de construcción pensada para favorecer a familias de menos ingresos.

“El problema no es que haya apartamentos de 20 m², el problema es que los hagan pasar como VIS, recibiendo descuentos tributarios cuando no llegan a la población que deberían estar llegando”, agregó Laserna.

El metro cuadrado más caro del país, cerca de $9 millones (US$1.874), se cobra en proyectos VIS en Bogotá, sin que sea muy claro que familias de estratos 1,2 y 3 accedan a esos valores.

Actualmente, en la capital colombiana se construye cerca de 180 proyectos de vivienda de interés social, de los cuales, al menos, 19 cuentan con un metro cuadrado por encima de los $5 millones (US$1.041).

Con información de: RCN Radio

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Salto de Castro, el pueblo abandonado que se vende por 260.000 euros

“Mega Home Show”: Los proyectos que estarán disponibles en la feria inmobiliaria

AVIA inaugura una segunda fase con 96.000 m² de construcción

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter