California ha gastado US$17.500 millones tratando de combatir la falta de vivienda en solo cuatro años. Pero, en el mismo período de tiempo, de 2018 a 2022, la población de personas “sintecho” del estado creció.
Sin techo. En todo EE. UU., la falta de vivienda va en aumento. Pero California está agregando más personas sin hogar cada año que cualquier otro estado. Más de 170.000 personas sin hogar ahora viven aquí.
- La mitad de todos los estadounidenses que viven en las calles, según muestran los datos federales, viven en California.
- Con US$17.500 millones, el estado podría, en teoría, haber pagado el alquiler de cada persona sin hogar en California durante esos cuatro años.
Voces. “El problema sería mucho peor, sin estas intervenciones”, dijo Jason Elliott, asesor principal sobre personas sin hogar del gobernador Gavin Newsom. “Y eso no es lo que la gente quiere oír. Lo entiendo, lo entendemos”.
- “Si dos tercios de las personas en las calles en este momento experimentan síntomas de salud mental, no podemos simplemente pagar el alquiler”.
- “Necesitamos 2,5 millones de unidades más en California. Este es un problema que lleva décadas y décadas en desarrollo debido a las decisiones políticas que hemos tomado, republicanos y demócratas por igual”.

Millones para combatir la crisis de vivienda
Hasta 2024 se ha asignado un total de US$20.600 millones para combatir la falta de vivienda. Casi US$ 4.000 millones se destinaron a los gobiernos locales para gastar en iniciativas contra la falta de vivienda.
Suscríbete a

- US$3.700 millones se destinaron al programa Project Homekey [se compran moteles y edificios comerciales para convertirlos en viviendas asequibles, se han terminado 13.500 unidades].
- “No es suficiente”, dijo Elliott. “Pero revertir la diapositiva es el primer paso para crear un aumento”.
Historia de vida. Cristina Smith se mudó recientemente a una de las nuevas unidades asequibles en Los Ángeles. Después de cinco años sin hogar, como muchos, había perdido la esperanza.
- “Pensé que era falso. Hasta que me dieron las llaves y luego dije que esto es real. No lo crees después de un tiempo”.
En el radar. En los últimos años, California ha sufrido devastadoras temporadas de incendios forestales y, por supuesto, la pandemia de covid-19. Ambos ejercen una presión adicional sobre la vivienda.
“Es frustrante, es frustrante. Al final del día, si realmente queremos resolver la falta de vivienda en EE. UU. Necesitamos construir más viviendas”, expresó Elliot.
Estudio. California encargó un estudio a la Dra. Margot Kushel para averiguar quién está sin hogar en California y por qué, con la esperanza de que sus datos ayuden a afinar la respuesta del estado. El informe de Kushel disipó algunos mitos.
- Número #1, que mucha gente en la calle no quiere un hogar. No es cierto, la mayoría de los entrevistados quería una vivienda permanente.
- Número #2, que muchas personas en las calles de California no son de California. Tampoco es cierto: 9 de cada 10 personas que perdieron su vivienda estable son californianos.
- Mito número #3: La enfermedad mental impulsa la falta de vivienda. El 66 % de los encuestados dijo tener “síntomas de problemas de salud mental actualmente”, pero Kushel cuestiona si eso llevó a su falta de una vivienda o al revés.

El caso de Los Ángeles (California)
En Los Ángeles, el epicentro de la crisis de personas “sintecho” en California, la alcaldesa Karen Bass lanzó el programa Inside Safe, para despejar los campamentos callejeros.
Resultados. Recientemente, anunció “el éxito” de trasladar a más de 1.300 personas de las calles a moteles, pero se negó a estimar cuántas de esas personas fueron trasladadas a viviendas permanentes.
- El presupuesto de la ciudad para 2023-2024 incluye US$250 millones para Inside Safe.
- Del total, US$110 millones se utilizarán para pagar moteles temporales.
- Se emplearán US$21 millones para viviendas permanentes.