Carro eléctrico todavía no es una opción para el 77 % de los españoles

El 58 % afirma que no pagaría un sobrecoste por un carro eléctrico frente a uno de combustión.
El carro sigue siendo el medio de transporte más elegido. Foto: JavyGo/Unsplash

El 77 % de los ciudadanos españoles aseguran que no se plantean adquirir un carro eléctrico, lo que representa un incremento de 13 puntos porcentuales respecto a hace un año.

Los motivos obedecen a su alto precio –el 58 % afirma que no pagaría un sobrecoste por un carro eléctrico frente a uno de combustión-, y por la escasa red de recarga y su autonomía limitada.

El ahorro es también el principal motivo que empuja al 28 % de los encuestados a compartir carro con familiares y compañeros de trabajo en sus desplazamientos diarios.

Esto se desprende de la Radiografía de los Hábitos de Movilidad de los Españoles de Alphabet -compañía de gestión de flotas y movilidad corporativa de BMW-, que recoge una comparativa con las formas de movilidad de los españoles con la primera edición, realizada hace diez años.

Suscríbete a

Alphabet aseguró que el 7 % de los ciudadanos utiliza el carro eléctrico para sus desplazamientos, aunque solo el 3 % lo hace habitualmente, un 1 % más que hace un año.

Asimismo, al 60 % de los españoles les gustaría usar un vehículo eléctrico -18 puntos porcentuales menos que las respuestas que dieron hace diez años-, mientras que en esa época siete de cada diez veían en el carro eléctrico la solución para la movilidad urbana, dato que cae hasta el 18 % este año.

«Esto demuestra la necesidad de articular nuevas políticas y medidas que faciliten la movilidad en nuestras ciudades», afirmó la compañía.

Se incrementa movilidad a pie en 10 años

Los ciudadanos que aseguraron moverse habitualmente a pie aumentaron 27 p. p. en 10 años, con un 58 % actual frente al 31 % de 2014, superando al autobús, que en esa época dominaba la movilidad con un 58 %, frente al 41 % que opta por esta forma de movilidad hoy en día.

Por su parte, el automóvil como forma de moverse creció en estos años 16 p.p en las ciudades, con un 47 % de los encuestados, frente al 31 % que lo elegía en 2014. El metro se crece ligeramente (2 %) y la bicicleta lo hace hasta el 10 % (3 % en 2014).

Además, el principal motivo por el que los ciudadanos eligen su forma de movilidad es la comodidad, aunque cae nueve p.p respecto a 2014, mientras que el segundo motivo para los ciudadanos es hacer ejercicio, un 32 %, que ha surgido como un nuevo motivo para la movilidad.

El ahorro creció casi 20 p.p en este periodo hasta el 29 %, mientras que la ecología lo ha hecho hasta el 17 % (14 p.p).

 

Presentación del informe –  Alpabet

Carro, el medio de transporte más elegido en 2023

La directora del Foro de Movilidad, Alicia Gálvez, mostró los datos de los hábitos de movilidad en 2023, donde se observó  que el carro sigue siendo el medio de transporte más elegido por más de la mitad de los encuestados (55 %), seguido por el autobús (36 %) y el metro (19 %).

El ranking lo sigue la micromovilidad, con un 14 % de encuestados que asegura utilizar bicicletas, patinetes o motocicletas, aunque es una alternativa que solo está instaurada en algunas ciudades como Barcelona, Sevilla o Valencia, según explica Alphabet.

«Estas opciones de movilidad personal conllevan un nuevo paradigma, que hace necesaria la convivencia en las vías urbanas de los diferentes tipos de movilidad«, expresó la compañía. Asimismo, el 62 % de los españoles considera que su ciudad no está adaptada para usar estas alternativas de movilidad.

Con información de: energias-renovables.com 

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer: 

Una crisis inmobiliaria impactaría en la estabilidad financiera, advierte el FMI

Estas son las ciudades más ecológicas de EE. UU.

Tres tendencias para invertir en el mercado de bienes raíces

Temas relacionados