La nueva serie de Netflix The World’s Most Amazing Vacation Rentals defiende la opción y los beneficios de alojarse en casas de vacaciones privadas, como las que ofrecen plataformas como Airbnb.
En parte documental sobre diseño de viviendas y en parte diario de viaje, la serie de ocho episodios sigue a tres presentadores que se alojan en un total de 24 viviendas en todo el mundo, cada una con algo diferente que ofrecer.
Este tipo de alquileres vacacionales singulares está cada vez más de moda y más potenciado por las plataformas de alquiler.
Airbnb, por ejemplo, anunció el pasado verano la creación de un fondo dotado de más de US$10 millones destinados a que 100 personas realicen proyectos para construir «alojamientos singulares».
Este se dirige a diseñadores, arquitectos y artesanos de todo el mundo, ya sean profesionales o para desarrollar su primer proyecto, que recibirán hasta US$100.000 para construir espacios «verdaderamente únicos».
Viajar desde el sofá
Esta primera temporada del famoso ‘reality’ cuenta con ocho episodios de aproximadamente 35 minutos cada uno. Suficiente para viajar desde el sofá a 24 alquileres vacacionales en todo el mundo.
Algunos de los paisajes o lugares visitados son México, Miami, Alaska, Bali y Japón.
En cada episodio, el presentador se encarga de encontrar un lugar que sirva a un propósito específico.
Los encargados de pilotar el programa son Luis Ortiz, exagente inmobiliario de Million Dollar Listing y encargado de reservar propiedades de lujo; la diseñadora de interiores Megan Batoon, que encuentra alquileres económicos con diseño, y la ‘influencer’ de viajes Jo Franco.
Estas son algunas de las casas de vacaciones:
Camaya Bali Butterfly
En esta casa de Bali, Indonesia, el grupo celebró el Día de Galungan con su anfitrión de Airbnb.
Incluida en el primer episodio como un destino único, la casa de mariposas está ubicada en Selat, y es la última que se sumó a la colección de singulares casas de bambú en las recluidas terrazas de arroz al este de Bali.
La casa posee vistas de ensueño y una atmósfera propicia para conectar profundamente con la madre tierra.
Perfecta para los viajeros y amantes de la naturaleza, esta casa de dos pisos cuenta con dos dormitorios, ambos con vistas a las terrazas de arroz, una ducha compartida a cielo abierto y una pequeña sala de estar que conecta los dos dormitorios.
Camaya Bali Butterfly es considerada una de las estancias más visual y estéticamente impresionantes del programa.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por F A B I O | Travel | FPV (@fabreezy)
Bamboo Birdsnest
Esta estancia es una de las gemas ocultas del catálogo de Airbnb. También en Bali (Indonesia), el Bamboo Birdsnest se accede mediante una empinada escalera.
Después de ascender cinco metros, encontrarás una canasta tejida con una cama acogedora, la cual ofrece una vista panorámica en todas las direcciones.
Este lugar podría acercarte a la experiencia de dormir dentro de un nido de pájaros. Además, combina el estilo de las literas o cápsulas para dormir japonesas que se acoplan con la atmósfera de la isla.
Un lugar creado en armonía con la naturaleza, ideal para las personas cuyos hobbies incluyen las actividades al aire libre, como el senderismo, surf y el camping.
Para visitarlo deberás adentrarte al corazón de los campos de arroz por un camino aislado a pocos minutos del centro de Ubud.
Casa-hotel con forma de platillo volante
En medio del desierto del Colorado, en Joshua Tree, en California, EE. UU., se encuentra esta inusual construcción que se asemeja a un platillo volante.
En realidad, es una Futuro House restaurada que se comercializa como un hotel a través de Airbnb.
Las Futuro House fueron concebidas por el arquitecto finlandés Matti Suuronen en 1968. La intención fue crear una casa de vacaciones prefabricada para instalar en escenarios adversos.
Por fuera, esta cápsula ovalada cuenta con pequeñas ventanillas y una escalera retráctil, y en su interior dispone de todas las comodidades.
La unidad es alimentada completamente por energía solar. Alojarse en ella cuesta a partir de US$267 la noche a través de Airbnb.
Alpaca Treehouse
En la ciudad de Atlanta, Georgia, EE. UU. se esconde un bosque de bambú de 80 años. Este histórico espacio natural alberga entre sus árboles una singular casa del árbol que se encuentra a más de cuatro metros del suelo.
Esta residencia, al igual que el bosque, es un santuario repleto de historias, porque fue construida con antigüedades arquitectónicas recuperadas, como vitrales de principio de siglo, restos de una iglesia de 1955 y puertas francesas de la época victoriana.
Además de brindar a sus visitantes un viaje al pasado, tendrán la oportunidad de compartir el espacio con unos divertidos compañeros: hermosas alpacas bolivianas y cinco amigables llamas que son Dali, Figgy, Campari, Sophie y la llama bebé Llyra.
Esta casa en el árbol fue construida en su totalidad por la anfitriona del lugar, Kara, quien también se encargó de edificar el santuario de alpacas y llamas.
Casa Cueva Beckham Creek
Esta es una impresionante vivienda situada dentro de una caverna natural en Arkansas Ozarks.
El singular inmueble cuenta con cerca de 550 metros cuadrados de espacio habitable, cuatro habitaciones, cuatro baños y fue remodelada recientemente. Además, tiene una cascada interior proveniente de un manantial subterráneo.
La casa posee su propio sistema de calefacción geotérmica. La cocina es de última generación y tiene una gran barra de madera hecha a medida para recibir a muchos invitados.
Y el exterior no se queda atrás, ya que tiene un establo con un departamento en la parte superior, pista de aterrizaje de helicópteros y un lago. En total, la propiedad abarca más de 100 hectáreas.
Actualmente, la casa se alquila por US$1.200 por noche en temporada baja, es decir, de diciembre a marzo; y US$1.600 por noche en temporada alta.
Con información de: Idealista.com
¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:
México figura entre las mejores ciudades para vivir si eres nómada digital
Mercado inmobiliario de EE. UU. estará dividido en 2023
Reformas integrales: 5 consejos para optimizar espacios