“No me afectan” dice el creador de la “ciudad de 15 minutos” sobre las teorías de conspiración
El concepto del urbanista Carlos Moreno es el resultado de muchos años de investigación urbana en su Francia adoptiva. Sin embargo, tiene detractores.
El urbanista colombiano Carlos Moreno durante su participación en el Congreso Internacional de la Asociación de Directivos de Comunicación. Foto: Dircom/Facebook
¿Quién no querría vivir a poca distancia de tiendas, cafeterías, escuelas, teatros y piscinas? Al parecer, los conspiracionistas que afirman que el concepto de ciudad de 15 minutos es un “complot estalinista de bloqueo climático” para confinar a la gente en guetos y facilitar así el control de las cábalas globales.
Las ciudades se rigen por el “imperativo de ahorrar tiempo”, afirma el urbanista Carlos Moreno, creador del concepto urbano de “la ciudad de 15 minutos” y residente en París.
Sin embargo, en lugar de perfeccionarse para los autos, las ciudades deberían diseñarse de modo que, a una distancia de 15 minutos a pie o en bicicleta, la gente pudiera acceder al trabajo, la vivienda, la alimentación, la salud, la educación, la cultura y el ocio.
Pero lo que propone este concepto urbano, no es del agrado de todo el mundo. Una locura, sí, pero sorprendentemente popular.
A finales del año pasado, un sitio web de teoría de la conspiración se hizo viral tras afirmar que “políticos locos por el poder” de Oxfordshire (Inglaterra) habían votado “encerrar a los residentes en una de las seis zonas para ‘salvar el planeta’ del calentamiento global… confinando a los residentes en sus propios barrios”.
Lo calificaron como “comunismo” en el sitio web que niega el cambio climático.
En realidad, no hay ningún bloqueo. En su lugar, Oxford propuso instalar seis filtros de tráfico como parte de un plan de promoción de la salud para animar a la gente a usar menos el automóvil.
Esta ciudad de 15 minutos centrada en crear barrios animados y acogedores para la gente era una “perversión”, afirmó el psicólogo canadiense convertido en guerrero cultural de la extrema derecha Jordan Peterson en un tuit que obtuvo 7,5 millones de visitas.
“Burócratas tiranos e idiotas”, declaró, “decidirán por decreto por dónde está ‘permitido’ conducir”, como si los departamentos de tráfico de las ciudades no hubieran hecho esto mismo, al menos durante los últimos cien años.
El concepto de ciudad de 15 minutos de Moreno, ideado en 2015 en la conferencia COP21 de París, es ahora denunciado por los teóricos de la conspiración, que afirman que las élites están a punto de imponer el uso diario de la bicicleta para todos.
Carlos Moreno nación en Colombia, pero tuve que exiliarse en Francia. Foto: iambiente.es