Ciudades de España donde más porcentaje del sueldo se destina a pagar la casa

Casi el 40 % de sus ingresos dedican las familias en riesgo de pobreza para costear una vivienda. 
España es el octavo país de la Unión Europea con mayor gasto de ingresos en vivienda. Foto: Amos/Unsplash

La escalada del euribor y de los precios en el mercado de la vivienda pone en aprietos a muchas familias en España, que se ve obligadas a realizar un esfuerzo financiero excesivo para enfrentar el pago del alquiler o la hipoteca.

Según un estudio de Eurostat, los hogares españoles dedicaron el 18,2 % de sus ingresos a vivienda el año pasado.

Esta cifra, que no se registraba desde 2017, sitúa a España como el octavo país de la Unión Europea con mayor gasto en esta materia.

Aún así, el sacrificio fue aún mayor para las familias en riesgo de pobreza, que destinaron el 39,8 % de su renta a costear el inmueble en el que vivían, cuando los expertos recomiendan no superar el 30 %.

Por el momento, el sector no ofrece señales de tregua en el corto plazo.

Precio de venta y alquileres se elevan

El informe de precios de noviembre del portal inmobiliario Idealista estima que el precio de la vivienda en venta se encareció un 5,4 % en el último año, mientras que el del alquiler se elevó un 7,3 %.

Tan solo unas pocas provincias consiguieron escapar a la subida. Huesca y Córdoba en el mercado del alquiler, y Burgos, Zamora, Huesca, Ciudad Real, Cuenca, Cáceres y Jaén en el de la compraventa.

Los alquileres e hipotecas insostenibles afectan sobre todo a la población que vive en zonas urbanas.

En 2021, el 11,4 % de los españoles que residían en ciudades tuvieron que destinar más del 40 % de sus ingresos a pagar su vivienda.

Por el contrario, el porcentaje de habitantes de áreas rurales obligados a hacer un sobreesfuerzo financiero apenas alcanzó el 5,3 %.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Housfy (@housfy_es)

Ciudades más caras

Barcelona y Madrid son las ciudades españolas en las que el alquiler se come un mayor porcentaje de la renta de las familias.

Según un estudio de Idealista, los inquilinos de la Ciudad Condal destinan al arrendamiento el 58 % de su sueldo, y los que residen en la capital, el 42 %.

En otras catorce capitales de provincia –San Sebastián, Valencia, Bilbao, Vitoria o Málaga–, las familias que viven de alquiler también le dedican más del 30 % de ingresos recomendado.

Comprar una vivienda en propiedad es cada vez más difícil

El encarecimiento de la financiación está obligando a las familias a incrementar la proporción de su renta dedicada al pago de la hipoteca. Un 23,5 % en el tercer trimestre de 2022, frente al 20,1 % del año anterior.

La subida de los precios del mercado por encima de los salarios también hace que cada vez se necesite ahorrar durante más tiempo para adquirir una casa en propiedad.

Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), una familia necesita destinar ahora 11,1 años de salario bruto íntegro para comprar una vivienda de 100 metros cuadrados en España, frente a los 8,2 años de principios de siglo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Eurostat (@eu_eurostat)


Aparte, Eurostat revela que España es el quinto país del club de los 27 donde más personas viven en hogares que presentan atrasos en el pago de las facturas de la hipoteca, el alquiler o los servicios públicos. Un 14,3 % de la población en 2021, una cifra que no se alcanzó ni en los momentos álgidos de la crisis financiera.

Una tasa elevada en este indicador es una señal clara de que «los costes de la vivienda podrían ser demasiado altos» para sostenerse.

Con información de: eldebate.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Conoce las cuatro tendencias del interiorismo para 2023

Los decoradores navideños extremos que gastan miles de dólares para decorar «cada rincón y grieta» de sus hogares

Canadá registra el mayor crecimiento de precios de vivienda

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-1680113671883-0'); });

Suscríbete a nuestro Newsletter