Trabajar de forma virtual es una alternativa que los nómadas digitales tienen. Después de la pandemia se hizo habitual el no tener que asistir a una oficina y eso abre la posibilidad de viajar, conocer ciudades y cumplir con las labores diarias.
Los nómadas digitales son las personas que tienen este estilo de vida y en Latinoamérica hay ciudades que tienen características que permiten vivir de esta manera con mayor comodidad, ya sea por su costo o el acceso a internet.
Montevideo, Uruguay

Se considera de una las ciudades más seguras de la región. Cuenta con una amplia arquitectura y cultura colonial con teatros, galerías de arte y mercados para conocer. Además, cuenta con playas para el descanso y actividades marítimas.
Las características que la hacen una buena ciudad para trabajar es que cuenta con una población de 1,8 millones de habitantes, su costo de vida es de US$3.000 al mes y su velocidad de internet es rápida: 38 mbps para móvil y 149 mbps de línea fija, en promedio.
Suscríbete a

Lima, Perú
Es una ciudad que tiene una conexión con la historia indígena de la región. Esto permitirá a los nómadas digitales conocer territorios ancestrales y viajar a poblaciones cercanas.
Su costo de vida es bajo, de US$1.500 al mes, y la velocidad de internet está en escalafón medio, con 19 mbps móvil y 82 mbps línea fija. Por lo que puede ser un punto de parada para conocer su cultura y gastronomía.
Cuenca, Ecuador
Es la segunda ciudad con el número más bajo de población de este listado, por lo que es un territorio muy tranquilo y con conexión con la naturaleza al estar cerca a lagos y montañas, en las que el senderismo es una de las actividades principales.
Si bien su internet puede ser lento para algunos usuarios, con 20 mpbs móvil y 49 mbps fijo, el costo de vida es de US$1.800 al mes, lo que puede ayudar a tomar la decisión de visitarla, si las actividades con el medioambiente son una preferencia.
Buenos Aires, Argentina

Es una urbe que cuenta con múltiples espacios de co-working y cibercafés. Adicionalmente, es una ciudad con amplia vida nocturna, lugares por visitar e ideal para los fanáticos al fútbol.
La velocidad del internet es de 23 mbps móvil y 54 mbps línea fija, y su costo de vida está sobre los US$1.800 al mes, que para ciudad de este tamaño es un promedio bajo.
Río de Janeiro, Brasil
Aunque es una ciudad que se caracteriza por su ambiente festivo y las playas, también hay espacios para trabajar de forma remota como co-workings y alojamientos con salas para cumplir las labores diarias.
Su red tiene una velocidad bastante rápida, con un promedio de 53 mbps móvil y 120 mbps línea fija. En promedio, su costo de vida es de US$1.200 al mes.
Santiago de Chile
Una de las ciudades con mayor innovación en Latinoamérica, al ser la casa de empresas nuevas que establecen su sede allí, abrió espacio de trabajo remoto para los nómadas digitales. Algo que se combina con las opciones de turismo urbano, rural y cultural.
La velocidad de internet fijo es la más alta de este listado, con un promedio de 224 mbps, mientras que para la red móvil es de 24 mbps. Su costo de vida se eleva a los 2.000 dólares al mes, por lo que es una opción más costosa.
Ciudad de México

Una de las urbes con mayor población en la región, lo que complica la movilidad en ocasiones, pero que también permite una gran variedad de opciones culturales por conocer.
Al estar cerca de EE. UU., muchas empresas la usan como sede de apertura para el mercado latino, lo que genera opciones de espacios para el trabajo remoto. La velocidad de internet es de 28 mbps móvil y 63 mbps línea fija.
San José, Costa Rica
Esta ciudad está ubicada en un territorio en el que hay acceso a playas y selva, debido a su densidad montañosa. Pero también es una capital con vida nocturna y opciones culturales.
Todo esto se combina con un buen espacio para el trabajo digital, al contar con una velocidad medida internet de 24 mbps móvil y 75 mbps línea fija. Aunque su costo de vida está sobre los US$2.000 al mes.
Ciudad de Panamá
Al ser el centro de trabajo de empresas multinacionales, el gobierno de ese país creó la Visa de Corta Estancia para Trabajadores Remotos.
Este documento especial para los nómadas digitales permite ir y hacer negocios en medio de un ambiente caluroso. Además, es una ciudad con buena conexión aérea, por lo que es fácil llegar a ella.
La velocidad a internet también tiene un promedio alto, estando en 123 mbps para las líneas fijas y en 17 mbps para las móviles.
Medellín, Colombia

Finalmente, esta ciudad experimentó un amplio crecimiento tecnológico en los últimos años, siendo el centro de negocios que muchas startups buscan por encima de Bogotá, la capital de Colombia. Adicionalmente, cuenta con gran variedad de espacios de co-working.
Su internet tiene una velocidad de 12 mpbs y línea fija 97 mbps, y el costo de vida está sobre los US$2.000 mensuales.