¿Cuál es el papel de las ciudades para resolver la crisis climática?

Según el informe del BM, se requiere de innovación e inversiones en las urbes con bajos ingresos para reducir las emisiones.
para 2050 las urbes serán el hogar de casi el 70 % de la población mundial. Foto: Nerea Martí Sesarino /Unsplash

Un estudio reciente del Banco Mundial (BM) demuestra la relevancia que tienen las ciudades para revolver la crisis climática, debido a que estas constituyen el hogar de más de la mitad de la población mundial.

Además, son responsables de casi el 70 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

En el informe titulado ‘Prosperar: Hacer que las ciudades sean verdes, resilientes e inclusivas en un clima cambiante’, se investiga el papel que desempeñan para detener el cambio climático.

Cabe destacar que para 2050 las urbes serán el hogar de casi el 70 % de la población mundial. Por ello en el informe, se analiza más de 10.000 ciudades y se acentúa el papel de las urbes para lograr que las personas gocen de mayor riqueza, salud y seguridad.

Suscríbete a

Así como, para revertir los efectos negativos del cambio climático en la seguridad alimentaria, el abastecimiento de agua, la biodiversidad y otros ámbitos.

Impactos en la población

En el documento se examina de qué manera los hogares urbanos se verán afectados por el aumento de los fenómenos atmosféricos, como sequías, inundaciones y ciclones.

Según el estudio, si bien las ciudades de los países con ingresos más bajos solo contribuyen al 14 % de todas las emisiones de CO₂ urbanas del mundo, estas y las de ingresos mediano bajo enfrentarán los peligros más graves.

Para que se logre alcanzar cero emisiones netas en 2050, las ciudades con ingresos más bajos se deben desarrollar sin seguir las trayectorias de emisiones históricas de los países con ingresos más altos.

Inversiones

La falta de innovación e inversiones para promover ciudades más ecológicas provocará que las emisiones mundiales de GEI se mantengan por encima del nivel necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, incluso, si los países de ingreso alto y mediano alto tienen éxito en alcanzar cero emisiones netas para 2050.

Según Axel van Trotsenburg, director gerente sénior de políticas de desarrollo y alianzas del BM, «las inversiones que se realicen hoy para lograr que las ciudades sean resilientes e inclusivas determinarán la posibilidad de que la mayoría de las personas puedan acceder a servicios básicos, encontrar empleo y vivir de manera digna«.

Agregó que mediante medidas focalizadas, se pueden transformar los entornos urbanos y garantizar un futuro próspero para todos.

En el informe se resalta la urgente necesidad de que las ciudades adopten estrategias integradas de planificación urbana ecológica, y que se incluyan inversiones en espacios verdes e infraestructura sostenible.

Políticas

En el informe se recomiendan opciones de políticas como información, incentivos, seguros, integración e inversiones.

Estas pueden ayudar a las ciudades a reducir sus emisiones, a aumentar su resiliencia frente a la crisis climática y a ser más inclusivas para evitar que las poblaciones más pobres sean las más afectadas.

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

España: Ley de Vivienda cobra vigencia entre críticas del sector inmobiliario

Se desacelera el crecimiento del mercado de alquiler en EE. UU.

Elecciones Generales 2023: Ningún candidato a presidente incluye electromovilidad en sus planes

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente