Colombia: Se suspende iniciativa para regular las apps de movilidad

Los representantes de los diferentes sectores buscan dialogar para la regularización de las plataformas de movilidad. 
El ministro de Transporte colombiano, Guillermo Reyes, dijo que la idea del Gobierno nunca fue excluir a las personas. Foto: Charlesdeluvio/Unsplash

Autoridades colombianas suspendieron el proyecto de ley que buscaba regular las apps de movilidad en el país, luego de rechazo del gremio de aplicativos.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, representantes de conductores y usuarios de las aplicaciones de movilidad y José Daniel López, el líder de Alianza In, se reunieron, el miércoles 1 de febrero, para instalar una mesa de trabajo y avanzar en la etapa de construcción del proyecto de ley que busca la regulación de los aplicativos en Colombia.

Según Reyes, se suspende el proyecto de ley que estaba en la Superintendencia de Transporte y «solo se radicará uno hasta que se lleve a cabo un diálogo de todas las partes».

La reunión estableció un cronograma de audiencias regionales para tratar el tema y otras mesas de discusión lideradas por el Ministerio de Transporte, de Trabajo y el Ministerio de las TIC, para discutir la necesaria reglamentación de las plataformas de movilidad.

Mesa de diálogo por las apps de movilidad

«El diálogo está lleno de diferencias, pero reiteramos el propósito de trabajar juntos para defender el derecho de los colombianos de elegir cómo movilizarse», dijo López, quien representa a gremio de las plataformas.

También reiteró la importancia de regular y no prohibir la operación de las apps de movilidad, pues se afectaría el ingreso de cerca de más de 100.000 conductores y más de 8 millones de usuarios.

En la reunión, los conductores expusieron que las personas prefieren la movilidad por estos medios, ya que, «las mujeres se sienten más seguras en las plataformas. Pedimos no más exclusión y también terminar con la persecución por parte de las autoridades para conductores y usuarios».

El Ministerio de Transporte mantendrá e impulsará la mesa nacional con el gremio de servicio de transporte individual tipo taxi, para que en máximo dos meses se construyan los ajustes a la política pública que fortalezca sus condiciones actuales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alianza In (@alianzain)

Uso de las plataformas en el transporte

La ministra de las TIC, Sandra Urrutia, apuntó que la cartera de las comunicaciones está dispuesta a participar en más sesiones de diálogo, para avanzar en la legislación y llegar a acuerdos en la economía colaborativa.

«Colombia se merece tener un marco jurídico que acompañe la realidad que ofrece la tecnología y las leyes y los regímenes no deben desconocer su uso. El principio de neutralidad de la red sería erróneo y acá debemos propender por el cuidado de las personas y el uso de estos aplicativos», agregó Urrutia.

En las mesas se buscará construir una política pública sobre el uso de las plataformas en el transporte, en sus diferentes modalidades, en los que participarán los representantes de todos los actores (directos e indirectos), para la construcción de soluciones que aporten al mejoramiento del servicio hacia los usuarios.​

El ministro Reyes fue enfático en que la idea del Gobierno nunca fue excluir a las personas.

«No se pueden desconocer las realidades, hay que regularizar la prestación del servicio de transporte, el proceso de construcción del borrador de proyecto de ley continuará, pero solo será presentado para la consideración del Congreso de la República, una vez sea concertado y se obtenga un consenso con todos los actores», puntualizó.

Con información de: www.portafolio.co

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Guatemala: ¿Qué podemos esperar del sector vivienda para este 2023?

El director de Airbnb Europa apoya el “regular especulación” de viviendas

Evergo y Wallbox se unen para impulsar la movilidad eléctrica en Latinoamérica

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter