Compra de vivienda por extranjeros en España vuelve a batir récords

El peso de los foráneos sobre el total de compraventas rozó ya el 16 %, niveles nunca vistos.
La calidad de vida, el clima y los kilómetros de costa de país europeo es un atractivo. Foto: Jorge Fernández Salas/Unsplash

Entre junio y septiembre los extranjeros compraron 26.728 viviendas en España, lo que supone el 15,92 % del total de compraventas registradas.

La calidad de vida, el clima y los kilómetros de costa de país europeo es un atractivo cada vez mayor para los extranjeros. Prueba de ello es que compraron más viviendas que nunca en España.

Según el Colegio de Registradores, este porcentaje representa un nuevo récord de la serie histórica.

Estas cifras muestran una tendencia alcista.

Desde 2014 a 2022 la demanda extranjera representa un peso muy relevante en la compraventa de viviendas en dicho país.

Normalmente se movió entre el 12 % y el 14 %, con la excepción del periodo de crisis sanitaria como consecuencia de las restricciones de movilidad.

Pero durante el tercer trimestre de este año, el peso de los extranjeros sobre el total de compraventas rozó ya el 16 %, niveles nunca vistos.

Los extranjeros interesados en España

Las nacionalidades que son siempre las más destacadas perdieron peso relativo, dando paso a una diversificación de nacionalidades.

De esa cuenta que durante el tercer trimestre registraron mayor peso los británicos (9,30 %), alemanes (8,04 %), franceses (6,21 %), rumanos (4,58 %), belgas (4,27 %), holandeses (4,10) y marroquíes (4,01 %).

Sin embargo, la importancia del comprador británico es menor que nunca.

En el tercer trimestre, un 9,3 % de estos clientes fueron británicos, la cifra más baja desde que se tienen datos, ya que llegaron a abarcar casi el 24 % de las compraventas a extranjeros en 2015.

«El comprador británico ha ido perdiendo peso desde la convocatoria del referéndum del Brexit», apunta Alfredo Millá, CEO de Sonneil.

«Desde ese momento, la libra, que llegó a estar a 1,40 frente al euro, ha bajado hasta el 1,16 actual. A esto hay que añadir todas las complicaciones administrativas aparejadas»

«Aunque sigue siendo la primera nacionalidad en volumen de operaciones, si dispusiéramos de los datos de inversión por nacionalidad podríamos observar que no llegarían a los primeros puestos en volumen de inversión, ya que fundamentalmente compran reventas de bajo precio«.

Diversificación de compradores

Otras nacionalidades como franceses, rusos y belgas están a su vez perdiendo relevancia por el fenómeno de diversificación que se está produciendo.

Aun así, los números absolutos muestran que la práctica totalidad se encuentran en niveles máximos de compras de los últimos años -con la excepción británica-.

Por ejemplo, las compras de franceses crecieron 36 % desde el tercer trimestre de 2018, mientras que las de alemanes lo hicieron un 97,8 %.

Destacan especialmente las de holandeses, que aumentaron un 159% su inversión en vivienda en España.

Pero en la estadística del tercer trimestre del año destacan los ucranianos y polacos, que, como consecuencia de la guerra, registraron los mayores incrementos intertrimestrales, del 0,72 % y del 0,26 %, respectivamente.

Así, los ucranianos representan el 1,81 % del total de transmisiones por extranjeros, mientras que los polacos suponen el 3,86 %.

En términos absolutos, las nacionalidades cabeceras presentan un cierto equilibrio entre ascensos y descensos, con incrementos en nacionalidades que vinieron registrando menor actividad.

Las nacionalidades cabeceras fueron británicos (2.446), alemanes (2.113), franceses (1.633), rumanos (1.205), belgas (1.123), holandeses (1.077) y marroquíes (1.054).

Las provincias favoritas para los foráneos

Alicante, Tenerife y Málaga son las principales provincias elegidas para comprar casa por parte de los extranjeros durante el tercer trimestre del año.

El peso de las compras sobre el total realizadas por los extranjeros es el siguiente: Alicante (42,8 %), Santa Cruz de Tenerife (40,46 %), Málaga (33,95 %), Illes Balears (31,41 %), Girona (28,10 %) y Las Palmas (21,29 %).

Estos datos demuestran que los foráneos buscan sol y playa.

La recuperación y la creciente importancia de la inversión extranjera en vivienda se deja ver muy al comparar 2021 con 2022.

En el tercer trimestre de este año, en Alicante se vendió cerca de un 74 % más de casas a clientes no nacionales que en el mismo período de 2021.


También destaca Valencia, con un crecimiento interanual del 60 %, y Málaga, con un 51 % más de ventas a extranjeros.

En cuanto a las Comunidades Autónomas, 14 de las 17 registraron aumentos trimestrales en términos porcentuales.

Las que registraron un mayor peso durante el tercer trimestre fueron Canarias (33,69 %), Illes Balears (31,46 %), Comunitat Valenciana (28,34 %), Región de Murcia (23,38 %), Andalucía (17,76 %) y Cataluña (15,29 %).

Desde la firma Sonneil aseguran que aunque el peso relativo de los compradores de segunda residencia haya descendido en los últimos meses, los números de compras absolutos muestran un crecimiento constante y estable de este segmento de compradores.

Millá señala que a pesar de los malos augurios del verano acerca de la evolución económica, el volumen de compras sigue creciendo.

«Nuestra percepción es que el lanzamiento de nuevas promociones en la costa sigue su camino como hasta ahora, o incluso mejor, a consecuencia del fin de la incertidumbre tras la pandemia». agrega.

Con información de: Idealista.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Construcción de casas unifamiliares en EE. UU. cae en noviembre

Asequibilidad de vivienda en EE. UU. podría estabilizarse en 2023

Ventas de vehículos eléctricos muestran dinamismo a septiembre en México

 

 

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter