Comprar y vender casas por WhatsApp: la última moda inmobiliaria en Londres

Casi un tercio de las viviendas vendidas por un millón de libras o más se comercializaron fuera del mercado.
whatsapp
La tendencia es mayor entre los inmuebles londinenses de alto standing. Imagen: Rasayel

Si en los últimos años era casi impensable una compraventa inmobiliaria sin la intermediación, hay lugares en los que el proceso se concreta en aplicaciones de mensajería, como WhatsApp. El mercado inmobiliario, como pasa en Londres, parece adaptarse a los tiempos.

Un porcentaje récord de londinenses huye de los portales inmobiliarios y opta por vender su casa según sus propias condiciones, cada vez más negociadas por WhatsApp.

Casi una cuarta parte de las viviendas londinenses se vendieron fuera del mercado en los últimos tres meses del año pasado, según el bróker Hamptons International.
Eso es más del doble en comparación con el mismo período de 2019 —el último trimestre antes de la pandemia—, cuando las ventas bajo la mesa reclamaron el 11 % de la cuota total del mercado.
También es la cifra trimestral más alta desde que Hamptons comenzó a registrar datos en 2007. La tendencia es especialmente pronunciada entre los londinenses con ofertas más caras.
Londres, Inglaterra. Foto: Sandy Ravaloniaina/Unsplash

Transacciones con privacidad

“El endurecimiento de las condiciones ha aumentado el número de viviendas de más de un millón de libras que se comercializan discretamente”, afirma a Bloomberg el analista senior de Hamptons, David Fell.

Casi un tercio de las viviendas vendidas por un millón de libras o más se comercializaron fuera del mercado en los últimos tres meses del año pasado, la cuota trimestral más alta desde 2017.

El aumento de las ventas de lujo fuera del mercado se debe en parte a un aumento de la actividad en la parte superior del mercado inmobiliario de Londres.

Las nuevas ventas de viviendas con un precio igual o superior a cinco millones de libras fueron un 74 % superiores en el último trimestre de 2022 en comparación con la media anterior a la crisis, según los datos recopilados por el investigador LonRes.

La fuerte posición del dólar frente a la libra también está atrayendo a más compradores internacionales al mercado de lujo londinense.

El agente inmobiliario Charles McDowell asesora a clientes adinerados sobre el mercado inmobiliario londinense, afirma que los compradores y vendedores de alto standing valoran la privacidad por encima de cualquier otra cosa.

En su experiencia, prefieren no mostrar sus viviendas en portales públicos. Por ello, dice, la mayoría de las negociaciones han migrado a otros espacios, y en concreto, a WhatsApp.

“La necesidad de vender por Internet se está reduciendo, siempre que el agente cuente con una red sólida”, explica McDowell, que vendió cuatro viviendas por WhatsApp entre octubre y diciembre, incluida una con valor de £45 millones.

“A nuestros clientes les gusta WhatsApp porque es más instantáneo y seguro, además de convertirse rápidamente en el método de comunicación preferido”, agregó.

Ventajas

Anthony Payne, director general de LonRes, se hace eco de este punto. “Este es un sector discreto”, asegura, y añade que las viviendas se retirarán “con la misma tranquilidad si no alcanzan el precio que piden”.

Fell, analista de Hamptons, destaca otra ventaja de las transacciones fuera del mercado: permiten a los vendedores jugar con los precios “sin dejar huella digital”, lo que significa que no estarán en desventaja “si deciden retirar su casa del mercado con vistas a volver a intentarlo dentro de seis o doce meses”.

Fell prevé que las fuertes ventas fuera del mercado continuarán hasta 2023. Los vendedores prime super-prime intentarán tantear el terreno para ver si consiguen el precio que buscan.

Eso, sin embargo, no significa que las propiedades de gama alta disponibles vayan a desaparecer por completo de la vista al público.

“También es probable que veamos a más vendedores empezar su vida fuera del mercado antes de decidirse a comercializar su casa de forma más amplia si la reacción de los compradores de la ‘libreta negra’ fue favorable”, concluyó.

Con información de: El Economista

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

¿Qué es la “pornografía inmobiliaria” y por qué conquista TikTok?

¿Vives en EE. UU. y buscas alquilar?: Dónde es más barata la renta, según Realtor

El alcalde de Nueva York se enfoca en la crisis de vivienda y empleo

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter