La compra de vivienda en efectivo se ha convertido en una tendencia en las transacciones en un mercado residencial de Manhattan, Nueva York.
Según los datos de la tasadora Miller Samuel y Douglas Elliman, cada vez más compradores están adquiriendo casas en efectivo, más que en cualquier otro momento de la historia reciente, para aprovechar las ofertas que se pueden obtener en un mercado en caída.
En este distrito, el precio de las casas ha registrado una caída del 9,7 % interanual en el primer trimestre, mientras las compras han disminuido un 38 %, según los datos conjuntos de la tasadora y la inmobiliaria.
En el estudio también se afirma que el alrededor de un 57 % de la compra de viviendas se realizó directamente en efectivo, sin hipoteca de por medio.
Suscríbete a

Prefieren efectivo a tener hipotecas
El distinto nivel del coste de las transacciones muestra, según el estudio, que no solo son los grandes inversores los que están gastando su dinero en viviendas en Manhattan.
Muchos compradores se están saltando las hipotecas, ya que los costos de los préstamos rondan casi el doble de sus niveles a principios de 2022.
«El efectivo tiende a ser el rey cuando un mercado está algo atascado», agregó Frances Katzen, agente inmobiliario de Douglas Elliman que vende en Manhattan y The Hamptons.
Y es que, en el primer trimestre de 2021, cuando los tipos hipotecarios estaban cerca de mínimos históricos, las compras a tocateja significaban el 39 % del total de operaciones.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de The Rosen Team | David Rosen (@the_rosen_team)
Menos hipotecas
En general, las solicitudes de hipotecas para viviendas en EE. UU. han disminuido desde principios de 2022 a medida que han aumentado los costos de los préstamos, lo que ‘ha marginado’ a muchos compradores de viviendas.
Y es que los compradores en efectivo provienen de todos los ámbitos de la vida: padres que compran para sus hijos, ejecutivos de finanzas y tecnológicas o jubilados que reducen el tamaño de sus casas, pero son más comunes en los rangos superiores del mercado.
Comportamiento de las transacciones en efectivo
Para las casas con un precio inferior a US$500.000, la mitad fueron de las operaciones fueron en efectivo.
En el rango entre US$3 millones y US$5 millones, casi el 80 % de las compras del primer trimestre se realizaron en efectivo, según el estudio de Miller Samuel y Douglas Elliman.
Para transacciones superiores a US$5 millones, alcanzó al 76 % de las operaciones.
En la mayoría de los casos, los compradores que pagan en efectivo acaban de vender otra propiedad.
«El comprador está claramente estresado por el mundo en general (inflación, tipos de interés), lo que perjudica el patrimonio neto de su cartera», dijo Matthew Adell, promotor de las 21 unidades en el edificio. «Pero al mismo tiempo, pueden volverse líquido para cerrar todo el efectivo».