La compraventa de viviendas y las hipotecas se caen en España

Las caídas en las transacciones ocurrieron en apartamentos y viviendas unifamiliares a abril de este año.
La vivienda nueva fue la que más elevó su precio. Foto: Lothar Boris Piltz/Unsplash

La compraventa de viviendas cayó un 20,7 % en abril con respecto al mismo periodo de 2022. Mientras que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de una casa se hundió un 31,9 %.

Dichas caídas se dan en un contexto marcado por la subida de los tipos de interés y el encarecimiento de la financiación.

Según los datos del Consejo General del Notariado, el precio del metro cuadrado siguió creciendo, aunque de forma muy moderada, tras subir un 0,9 % en tasa interanual.

Comportamiento en las comunidades

En abril se registraron 49.639 transacciones de viviendas, según las operaciones escrituradas compraventa de viviendas ante notario.

Suscríbete a

Por tipo de vivienda, las transacciones de pisos disminuyeron un 20,2 % interanual, alcanzando las 38.269 unidades, mientras que en el caso de las unifamiliares el descenso fue del 22,3 % hasta las 11.370 operaciones.

Las compraventas cayeron en todas las comunidades autónomas y los mayores descensos se dieron en La Rioja (-33,6 %); Canarias (-29 %); Madrid (-28,9 %); País Vasco (-25,1 %); Navarra (-25 %); Baleares (-23,7 %); Andalucía (-22,4 %); Asturias (-22,4 %); Cataluña (-21,9 %) y Cantabria (-21,4 %).

El mejor comportamiento se dio en Murcia, con una caída del 9,3 % a nivel interanual.

Se reducen las compras con hipoteca

En abril el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 44,1 %. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso de media el 70,6 % del precio.

En su conjunto, los préstamos hipotecarios decrecieron un 31,9 % interanual, hasta las 21.884 operaciones.

Además, la cuantía promedio de estos préstamos descendió un 6,4 % y alcanzó los 142.306 euros.

Las hipotecas para vivienda decrecieron por quinto mes consecutivo en todas las autonomías y los mayores descensos se registraron en Navarra (-48 %); Cantabria (-39,8 %); Cataluña (-39,1 %); Extremadura (-35,8 %); Castilla y León (-34,7 %) y Madrid (-34,2 %).

Frente a las caídas de las operaciones y de las hipotecas, en abril siguió subiendo el precio de la vivienda, aunque de una forma moderada tras encarecerse un 0,9 % interanual hasta los 1.622 euros/m².

Los precios de los pisos tuvieron un descenso del 0,2 %, hasta alcanzar los 1.787 euros/m², mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar aumentó un 1,5 % hasta los 1.308 euros/m².

En 15 autonomías se registraron incrementos de precios siendo las más destacadas las de Castilla-La Mancha (20,3 %); Aragón (17,2 %); Canarias (12,6 %) y Asturias (11,7 %).

En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en La Rioja (-9,5 %) y País Vasco (-1,6 %).

Subida moderada

El precio de la vivienda moderó su subida en el primer trimestre de 2023 al subir un 3,5 % con respecto al mismo periodo del 2022, la tasa más baja que registra desde mediados de 2021, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este nuevo incremento, el precio de la vivienda lleva 36 trimestres al alza.

Entre enero y marzo de este año la vivienda nueva fue la que más elevó su precio, un 6 % interanual, la tasa más baja desde el tercer trimestre de 2021. Por su parte, el precio de la vivienda usada subió un 3 % y presenta tasas positivas desde mediados de 2014.

Con información de: EFE

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Cinco consejos que te pueden servir para evitar tener inquilinos morosos

Países Bajos plantea un descuento del alquiler a jóvenes que ayuden en complejos residenciales

¿Cuál es el tipo de vivienda que más se vende en España?

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente