Construcción de hoteles en Roatán e islas atraerá turismo en Honduras

El desarrollo de estos proyectos hoteleros alcanzaría una inversión de US$1.000 millones para ambos proyectos.
El proyecto será un atractivo para la llegada de más turistas internacionales. Foto: Elly Filho/Unsplash

Un grupo de empresarios europeos anunció que construirán dos hoteles en Roatán e islas de la bahía hondureña.

Inversión. Autoridades gubernamentales de Tegucigalpa, Honduras, se reunieron con un grupo de inversionistas en la ciudad, y luego anunciaron el interés de invertir en el sector hotelero.

  • Según una publicación del portal de bienes raíces Inmobiliare, la construcción alcanzaría una inversión de US$1.000 millones para ambos proyectos.

 

Voces I. Cesar Stefano, arquitecto del proyecto, detalló que se desarrollarán 500 habitaciones en cada complejo; las obras iniciarán en enero del siguiente año y finalizarán en un periodo de seis años, según las estimaciones iniciales.

  • “Nosotros pensamos que la isla de Roatán tiene todo para una inversión turística; cuenta con montaña, playa, coral, agua limpia, comida y gente que quiere trabajar. Yo pienso que Roatán es un paraíso”, comentó.
  • Además, recordó que el Caribe es una tendencia en el sector turístico por lo que se trata de un proyecto ambicioso que va a necesitar mayor tiempo para su construcción.

Turismo y generación de empleo por construcción de hoteles

Construcción. El arquitecto a cargo del desarrollo indicó que la edificación estará a cargo de una empresa italiana, pero los materiales y mano de obra serán hondureñas, asimismo esperan se generen más de 9.000 empleos directos y 30.000 indirectos.

Suscríbete a

  • Dentro de los complejos se incluirán parques acuáticos, entre otras amenidades, según los desarrolladores, los complejos contarán con una capacidad de hospedaje de 3.000 a 20.000 visitantes a la semana.

 

Megaproyecto. Según La Prensa, el consorcio empresarial Casa Bella es la empresa encargada. También refiere que los inversionistas anunciaron que ya se tiene un contrato firmado para la compra de un terreno en una zona aún no especificada para desarrollar el megaproyecto.

  • El medio indicó que Julio Galindo, presidente de la Cámara de Turismo de Roatán, indicó que se habla de hacer dos torres el próximo año, y eso es bueno porque hay inversión.

 

Inversión pública. El empresario hotelero le indicó a La Prensa que la megainversión requerirá mejorar la infraestructura en la isla, la pista y la terminal aérea y el sistema de alcantarillado sanitario y agua potable.

  • Reizel Vilorio, subsecretaria de turismo, señaló que el proyecto será un atractivo para la llegada de más turistas internacionales lo que beneficiará al crecimiento del sector y sobre todo de la economía nacional.

 

Hemeroteca. Roatán es uno de los lugares turísticos más visitados de Honduras por nacionales y extranjeros. Sus playas y cristalinas aguas son sus mayores atractivos.

 

Con información de: inmobiliare.com y laprensa.hn

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

El top 5 de las ciudades españolas más baratas para alquilar una casa

¿Cuáles son las tendencias de suelos para el hogar en 2023?

5 rutas para vehículos eléctricos “conectarán” a Latinoamérica y el Caribe

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente