Las fechas clave en la COP27 para el futuro de la electromovilidad

“El hidrógeno verde será fundamental para reducir las emisiones de sectores difíciles de reducir y difíciles de electrificar”, se afirma desde la COP27.
Se exhibirán tecnologías innovadoras orientadas a soluciones de transporte bajas en carbono, asequibles y saludables en el entorno urbano. Foto ilustrativa: Vlad B/Unsplash

En Sharm El Sheikh, Egipto, tendrá lugar la XXVII Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), del 6 al 18 de noviembre.

Se estiman unos 40.000 asistentes para debatir sobre acciones que frenen el aumento del calentamiento a nivel global.

En el marco de la distribución por jornadas temáticas, las fechas clave para la electromovilidad serían el 16 y 17 de noviembre.

En la primera fecha, a Global Climate Action presentará iniciativas en torno a transporte luego de las actividades propias de la conferencia internacional.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por COP27 (@cop27_egypt)

En la segunda fecha, ya en el marco del evento principal, la jornada temática titulada “Día de Soluciones”, contendrá en su cronograma una sesión referida a Transporte Sostenible y Movilidad Urbana.

Allí se dará a conocer oficialmente la iniciativa de la presidencia de la COP 27 en apoyo de vías de transporte equitativas, saludables, verdes y resilientes en África y el Sur Global.

Se exhibirán tecnologías innovadoras orientadas a soluciones de transporte bajas en carbono, asequibles y saludables en el entorno urbano.

Otras fechas relevantes en la COP 27

A su vez, existen también jornadas destacadas cuyos temas podrán dar lugar a la movilidad electrificada en sus días 9, 11 y 15.

Respectivamente, en ellos se tratarán temáticas relacionadas con:

— El financiamiento de las acciones climáticas

—La descarbonización para facilitar la tan necesaria transición

— El cambio de paradigma hacia una economía baja en carbono

— El avance energético (energías renovables y el hidrógeno verde).

COP27 Egipto
Hombre de tránsito de la policía egipcia durante la apertura de la cumbre climática COP27, en Sharm el-Sheikh, Egipto. Foto: Khaled Elfiqi/EFE

Sobre el primer punto, es bien sabido que una de las barreras para el desarrollo de la electromovilidad se refiere a la falta de acceso a fondos para avanzar en la transición eléctrica en el transporte público.

Esta sesión mostrará soluciones, acuerdos, compromisos y promesas reales para reducir el costo de los préstamos verdes.

En el segundo punto, referido a la reducción de la huella de carbono, se afirma que esta sesión discutirá los desafíos para que África y el Sur Global accedan a estos recursos a un costo asequible mientras impulsan su descarbonización como parte de posibles vías de desarrollo sostenible para el continente.

Sobre la transición energética, la sesión tratará la importancia de la innovación y la tecnología para permitir la transición a sistemas de energía con bajas emisiones de carbono y se centrará en soluciones técnicas para sistemas eléctricos, como almacenamiento en baterías, y otras tecnologías.

A su vez, en esta jornada se discutirá cómo el desarrollo de cadenas de valor de hidrógeno verde puede generar valor económico, crear puestos de trabajo y contribuir a alcanzar los objetivos globales de reducción de emisiones.

El hidrógeno verde será fundamental para reducir las emisiones de sectores difíciles de reducir y difíciles de electrificar, como el transporte pesado por carretera”, se afirma desde la COP 27.

COP26: ¿De dónde venimos?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por COP27 (@cop27_egypt)

Estas sesiones tienen como antecedente los compromisos asumidos en la conferencia anterior, donde se acordó poner fin a los motores de combustión interna para 2035 en los mercados líderes y 2040 en todo el mundo.

Cabe recordar que, en el anterior evento realizado en Glasgow, más de 100 gobiernos nacionales, ciudades, Estados y empresas importantes han firmado la Declaración.

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Ciudad de Guatemala da el “banderazo de salida” a la Ruta Eléctrica Centroamericana

NEOM invierte US$175 millones para acelerar la movilidad aérea eléctrica

Distrito Magdalena, el nuevo proyecto comercial de Courban en Cobán

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter