El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, presentó el proyecto Ciudad Gobierno, un edificio para albergar las instituciones del Estado, que empezará a gestarse en 2023.
Este tiene como objetivo concentrar en una zona diversos edificios gubernamentales y eliminar contratos de alquiler.
El mandatario costarricense afirmó que este plan permitirá un ahorro en el pago de alquileres de edificios para oficinas institucionales de US$23.5 millones anuales, recursos que serán redirigidos al pago de dicho complejo.
«El pueblo de Costa Rica ya no tiene que seguir alquilando su futuro, puede ser el dueño de ese futuro, puede ser dueño de las oficinas del Estado como lo son los países prósperos», indicó.
Agregó: «Vaya pregúntele al Gobierno de Suecia, Estados Unidos, Irlanda, cuánto gastan en alquileres para sus Ministerios de Hacienda, es que no tiene sentido», explicó Chaves.
El valor del edificio
El proyecto, valorado en US$450 millones, se desarrollará a través de una alianza entre el Gobierno y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
En un principio brindará una cooperación no reembolsable para estudios de viabilidad financiera y urbanística.
Luego se iniciará la fase de construcción del complejo de edificios de entre 15 y 21 pisos, ubicado en San José.
Una vez finalizada esta etapa iniciaría el traslado del personal y la colocación de venta o alquiler de los usos comerciales y de servicios.
El edificio será desarrollado mediante un modelo financiero tipo Construir, Arrendar, Transferir (BLT, por sus siglas en inglés), con el BCIE.
Este modelo incluye una gestión que reconoce a favor del Estado las rentas resultantes del proceso de renovación urbana.
Un socio clave
«El BCIE es un socio clave para Costa Rica porque tenemos esa flexibilidad», dijo el representante del BCIE en Costa Rica, Álvaro Alfaro.
Indicó que tienen mecanismos innovadores y buscamos dar solución a un problema que tiene muchos años en querer resolverse.
Agregó que se generará un ahorro muy importante en alquileres del Estado y se va a mejorar una zona para miles de costarricenses.
El Gobierno del anterior presidente Carlos Alvarado presentó en 2021 el estudio de factibilidad de Ciudad Gobierno, un complejo arquitectónico que dotaría de infraestructura propia a 16 instituciones estatales.
El anterior estudio de factibilidad fue realizado con cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Con información EFE
¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:
Lanzan plan para acelerar la descarbonización de vehículos, acero y energía
Salto de Castro, el pueblo abandonado que se vende por 260.000 euros