El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, informó que el Gobierno invertirá U$105 millones en el aeropuerto internacional Daniel Oduber, ubicado en la zona turística de Guanacaste (Pacífico), para construir y ampliar la pista de aterrizaje, el área de maniobras y algunas obras conexas.
Chaves indicó que el objetivo es aumentar la capacidad operativa del aeropuerto, la segunda terminal aérea más importante del país, lo que permitirá atraer más turistas y aerolíneas.
«El turismo es inversión y dinamismo económico para el país. Nuestros visitantes merecen instalaciones amplias, seguras«, dijo el mandatario.
Agregó que quieren «ofrecer condiciones óptimas para las aerolíneas, para el turista y que su experiencia de visita incremente el turismo«.
Proyecto, un plan de gobierno
Este proyecto es parte del Plan Nacional de Desarrollo que definió el Gobierno e incluye una inversión estimada de US$105 millones.
Su ejecución se financiará con un 50 % de fondos proveniente del presupuesto nacional; el 40 % lo aportará el Instituto Costarricense de Turismo y el restante 10 % con fondos de financiamiento externo del Consejo Técnico de Aviación Civil.
«Actualmente el aeropuerto no permite vuelos desde las 22.00 a las 6.00 horas lo que limita la llegadas de las aerolíneas. Además, se construirá una calle de rodaje para incrementar la capacidad del aeropuerto«, explicó el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador.
Según las autoridades, la obra será desarrollada en tres años. Durante 2023 se obtendrán los procesos de financiamiento, de licitación, de adjudicación y la preejecución, mientras que para 2024 iniciará la ejecución en un 45 % y en el 2025 concluirá la obra.
Fases del aeropuerto
El desarrollo tendrá cuatro etapas: la fase 1 incluye instalaciones auxiliares, el acopio de material y la reconstrucción de la plataforma ejecutiva.
Mientras que la fase 2 permitirá la construcción de la pista de contingencia, el movimiento de tierras y la rehabilitación de calles de rodaje.
La fase 3 creará la rehabilitación y ampliación de la pista 7-25; además de la instalación del sistema de aproximación y en la fase cuatro se espera ejecutar el remate y desmonte de instalaciones auxiliares para finalizar la obra.
El turismo es uno de los principales motores de la economía costarricense. Antes de la crisis sanitaria, este país de 5,1 millones de habitantes recibía poco más de 3 millones de turistas cada año y el turismo empleaba a unas 400.000 personas.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Guanacaste Traveler Costa Rica (@guanacaste_traveler)
Durante 2022 las cifras se recuperaron y están cerca de igualar a las que se registraban antes de la pandemia, según informó el Instituto Costarricense de Turismo.
Con información de: EFE
¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:
Construirán el edificio de madera masiva más alto en Denver, EE. UU.
Los edificios más bonitos del mundo, según usuarios de TripAdvisor
Las ciudades más y menos caras para vivir en Europa, según The Economist